Esta nueva reforma del Ministerio de Salud tiene por objetivo agilizar los trámites administrativos y evitar la duplicación o posibles ambigüedades en la documentación y registro. Los detalles

Tras el anuncio realizado en conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se conoció que el Ministerio de Salud de la Nación establecerá una medida clave que busca simplificar los trámites de matriculación de los profesionales de la salud que desempeñan su trabajo en hospitales e instituciones dependientes del Estado Nacional.

“La sola posesión de una matrícula nacional será requisito suficiente para que los profesionales de la salud que se desempeñen en organismos o instituciones del Estado nacional puedan efectivamente trabajar en esos ámbitos. Esta medida tiene el objetivo de eliminar la necesidad de trámites adicional adicionales, como por ejemplo matrículas provinciales que a su vez retienen un porcentaje de los haberes de los propios profesionales”, dijo el vocero este mediodía.

De esta forma, según pudo conocer Infobae, tras esta iniciativa, el único requisito para desempeñarse en esos ámbitos será contar con la matrícula nacional. De esta manera, se elimina la necesidad de matrículas provinciales.

Según resaltaron desde la carteraSegún resaltaron desde la cartera sanitaria, este cambio se traduciría en una suerte de incremento en los ingresos de los residentes como consecuencia de la eliminación de los aportes a las entidades provinciales (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Hoy, por ejemplo, para trabajar la Ley requiere la matrícula nacional y luego obtener la matrícula provincial para ejercer en esa jurisdicción”, afirmaron fuentes del Ministerio de Salud a Infobae. Al tiempo que resaltaron que se trata de una medida que busca la “libertad de elección de los profesionales de la salud”. El cambio también tiene un impacto económico, ya que hasta ahora los médicos y otros profesionales de la salud debían abonar no solo la matrícula nacional, sino también otros costos asociados a la provincial, como las cuotas a los colegios profesionales y las cajas previsionales.

De acuerdo con las fuentes de la cartera sanitaria, “un médico de 33 años en la provincia de Buenos Aires tiene que abonar el registro de la matrícula y mensualmente un aporte de $26.500 al colegio y otro aporte de $190.000 a la Caja de Previsión y Seguro Médico”. Una situación que, según indicaron, se eliminará tras esta iniciativa.

Esta medida se suma a otras previas efectuadas durante los últimos meses del año, como fueron el establecimiento de la credencial digital profesional única y la disposición de que las credenciales digitales no tengan vencimiento.

Matrícula Nacional: en qué cambia esta simplificación

Con esta medida, que se oficializará en las próximas horas a través del Boletín Oficial, el Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, busca simplificar el proceso de matriculación para los profesionales de la salud que desempeñan sus actividades en hospitales e instituciones dependientes del Estado Nacional.

A partir de que esta iniciativa entre en vigencia, según resaltaron las fuentes, se unifican y simplifican “los requisitos de matriculación”, mientras que, en paralelo, se busca “garantizar su calificación y competencia y eliminar posibles ambigüedades o la necesidad de trámites adicionales, como matrículas provinciales que a su vez retienen un porcentaje de los haberes de los profesionales”.

Las fuentes del Ministerio de Salud destacaron que la matriculación ante la cartera sanitaria nacional es “fundamental para el resguardo de la salud pública en todo el territorio nacional”, ya que “garantiza que los profesionales cumplan con los estándares nacionales de formación, ética y competencia y estén plenamente habilitados para ofrecer una atención segura, responsable y conforme a las normativas nacionales vigentes”.Los profesionales podrán trabajar enLos profesionales podrán trabajar en hospitales e instituciones dependientes del Estado Nacional con una única matrícula válida en todo el territorio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según dijeron, de esta forma se impulsa y se “asegura una adecuada fiscalización y permite una respuesta unificada y eficiente ante cualquier riesgo o eventualidad que pueda comprometer la calidad de la atención sanitaria”.

“Los colegios provinciales son los que tienen la potestad de habilitar la matrícula, y con eso, dar el aval de trabajar en la jurisdicción”, explicaron desde la cartera sanitaria y recalcaron que, tras este cambio, los profesionales de la salud podrán desempeñarse en distintas provincias sin la necesidad de contar con una matriculación en cada distrito.

El sistema más simplificado permitirá a los trabajadores de la salud contar con una única matrícula que será válida en todo el territorio nacional, y que, a partir de modificaciones previas, es digital y no cuenta con vencimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *