La jueza Federal María Paula Marisil calificó que la acción de David Litvinchuk, a cargo de la oficina en la provincia, está encuadrado en una violación al artículo 239 del Código Penal.

La Justicia federal resolvió este miércoles imputar por desobediencia a la autoridad (artículo 239 del Código Penal) al titular del PAMI en Mendoza, David Litvinchuk, en una audiencia realizada este miércoles en la mañana en los tribunales de avenida España de Ciudad. El funcionario local había sido denunciado por no acatar un dictamen que sostenía la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados en la provincia.
La Fiscalía había pedido la formalización de la investigación contra los funcionarios nacionales, que también incluye a Esteban Leguizamo, y la prohibición para salir del país sin autorización judicial.
La jueza María Paula Marisi decidió avanzar con la imputación porque encontró elementos suficientes para avanzar con la investigación y dio un plazo de 45 días para que en una nueva audiencia se presenten todas las pruebas, y determinar o no si hubo delito.

Por otra parte, la magistrada decidió no hacer lugar al pedido de prohibición de salidas al exterior, ya que no encontró riesgos en el avance de la causa.
El artículo 239 del Código Penal establece la figura del delito de desobediencia a la autoridad, castigando a quien resista o desobedezca a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones.
Ese mismo artículo dispone que “será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal“.