El decreto reglamenta las nuevas modalidades de contratación directa, permitiendo el uso de marketplaces y tarjetas corporativas.

El Gobierno de Mendoza ha dado un paso importante para modernizar sus procesos de compras. A través de un nuevo decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, se ha reglamentado la ley que permite al Estado provincial adquirir bienes y servicios de manera directa a través de plataformas de marketplace y utilizando tarjetas corporativas. Esta medida busca optimizar y dar mayor agilidad a la gestión del gasto público.
El decreto, publicado recientemente, establece las pautas para que los organismos provinciales puedan realizar compras de forma más rápida y eficiente, sin necesidad de recurrir siempre a licitaciones tradicionales.
¿Qué cambia con esta nueva normativa?
- Uso de plataformas online: el Estado podrá usar entornos y plataformas de comercio electrónico (similares a Mercado Libre o Amazon) para comprar bienes y servicios, aprovechando la rapidez y la amplia oferta de estos canales.
- Tarjetas corporativas para compras: se amplía el uso de tarjetas corporativas, que antes solo se usaban para viáticos, para realizar todo tipo de compras bajo esta nueva modalidad de contratación. Esto facilita el pago instantáneo y la trazabilidad de los gastos.
- Flexibilidad, pero con control: si bien la normativa busca mayor flexibilidad, establece que los organismos deberán justificar la elección de la oferta seleccionada, comparando precios y condiciones con otras opciones disponibles en las plataformas. Además, se mantendrán los principios de buena administración y de eficiencia del gasto público.
- Gastos de envío y devoluciones: el decreto también contempla los costos adicionales, como los gastos de envío, que deberán ser documentados y considerados en la evaluación del monto total de la compra.
¿Por qué se tomó esta decisión?
El Gobierno provincial busca adaptar el sistema de compras públicas a las nuevas tecnologías y modalidades de comercio. Las contrataciones a través de marketplaces se caracterizan por el uso de pagos digitales o electrónicos, la posibilidad de devolución y la rapidez del proceso, lo que se alinea con la meta de modernizar la administración y hacerla más eficiente.
Además, la normativa instruye a los organismos rectores de Contabilidad, Tesorería y Contrataciones a que dicten las disposiciones complementarias necesarias para la correcta aplicación de este decreto. Esto asegura que la implementación se realice de manera ordenada y respetando la seguridad y legalidad en el manejo de los fondos públicos.
Esta medida representa una actualización significativa en la gestión financiera de la provincia, promoviendo un modelo de compras más dinámico y adaptado a la era digital.
pedido_287435_14082025Descarga