El ministro de Salud, Rodolfo Montero, confirmó que entre las compras de medicamentos previstas en otros países, se encuentran drogas para el tratamiento del cáncer. Por qué el Gobierno decidió importar remedios.

Rodolfo Montero, ministro de Salud, explicó cómo avanza la compra de medicamentos a otros países. Foto: Yemel Fil

La provincia de Mendoza ya recibió el primer cargamento de medicamentos importados desde la India. Se trata de tres millones de dosis de metformina que el Gobierno distribuirá a partir de la semana que viene en centros de salud y hospitales públicos. Sin embargo, este es el primer paso ya que se espera el arribo de otras drogas compradas a ese país, como así también de otras, como anticonvulsivos, anticonceptivos y medicamentos oncológicos, según explicó el ministro de Salud, Rodolfo Montero.
En diálogo con Radio Andina (90.1), el ministro explicó que tras la llegada del cargamento -el viernes-, esta semana se va a empezar a distribuir en centros de salud y hospitales. “Son casi 3.000.000 de dosis, que van a alcanzar para cubrir unos seis meses en el sector público”, explicó Montero.Lee además
Este un primer paso de un plan estratégico que tiene el gobierno para ahorrar sumas significativas de dinero ya que se estima precios inferiores en un 40%. “Esto no no va a cambiar la realidad en la provisión de los medicamentos en la provincia y en el país, pero si abre una puerta. Por eso lo han destacado el presidente y los ministros nacionales”, dijo Montero sobre las referencias que se han hecho en torno a esta política provincial, destacando la eficientización del gasto.

Rodolfo Montero recibió el primer cargamento de medicamentos de la India
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
“Es una cosa que no se había hecho antes en ninguna provincia: importar su propios medicamentos. Es romper un circuito que abre una puerta para que otras provincias se puedan sumar”, destacó Montero.
“Es lograr competencia. Los medicamentos han aumentado muy por encima de la inflación en las últimas décadas. Tenemos precios más altos que en los países limítrofes”, advirtió Montero.
“Respecto a los medicamentos, o competís o regulás el precio, por eso salimos a buscar proveedores externos. La industria farmacéutica local es una industria muy poderosa que ha mantenido el control de la oferta de los medicamentos. Era un paso difícil de dar, sobre todo que el sector público entrara en ese mercado”, destacó el funcionario.
Los medicamentos que llegarán a Mendoza desde otros países
El ministro explicó que se realizó la compra de 25 medicamentos en la India, que irán llegando paulatinamente. A eso, se sumó la compra de drogas para la epilepsia que se concretó a Chipre
Y se está trabajando para concretar la compra a otros países a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre los que se encuentran drogas para tratamientos oncológicos.
Así, Mendoza será la primera provincia en acceder al fondo estratégico de este prestigioso organismo.
Se espera entonces el ingreso de anticonceptivos hormonales, omeprazol, ibuprofeno, amoxicilina, azitromicina, levotiroxina, losartán, enalapril, metformina, cefalexina y fluconazol, entre otros.