El objetivo es adaptar el régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. La medida fue anunciada a través del Boletín Oficial.

Mendoza anunció un alivio fiscal para más de 12.000 contribuyentes locales a partir de mayo

Mendoza anunció un alivio fiscal para más de 12.000 contribuyentes locales a partir de mayoFoto: Prensa Gobierno de Mendoza

A través de una Resolución General N°29/29 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Tributaria Mendoza (ATM) estableció un nuevo marco normativo para el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (Sircreb). El Gobernador Alfredo Cornejo celebró la medida en su cuenta oficial de X.

La implementación del nuevo régimen de retenciones comenzó a regir este 1 de mayo, junto con la automatización del proceso para la obtención del certificado de no retención / no percepción permite reducir saldos a favor de los contribuyentes.Lee además

“En nuestra vocación por seguir aliviando la carga tributaria y fortalecer el vínculo de confianza con los contribuyentes que cumplen, a partir del 1 de mayo hemos decidido excluir del régimen de retenciones SIRCREB a los contribuyentes locales con buen historial fiscal. Esta medida representa un alivio concreto para 12.500 contribuyentes de Mendoza ”, expresó Cornejo en su cuenta oficial de X.

Y continuó: “Además, reducimos los requisitos para solicitar la no retención, pasando de seis a tres meses con saldo a favor, y adecuamos las alícuotas de retención en distintas actividades, para que en ningún caso superen la alícuota legal del impuesto”.

El objetivo es adaptar el régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y adecuar las alícuotas de retención en distintas actividades. A causa de estas medidas, el padrón de sujetos alcanzados en abril era de 33.148, mientras que para mayo se redujo a 20.679. Esto representa una reducción total del 38% del padrón de contribuyentes sujetos a retención en sus acreditaciones bancarias.

Principales ejes de la Resolución

  • Bajas de alícuotas de retención según actividad.
  • Adecuación Actividades al Nomenclador de Actividades Económicas del Sistema Federal de Recaudación “NAES”.
  • Exclusión a contribuyentes de muy bajo riesgo fiscal según ARCA.
  • Exclusión a contribuyentes locales con tres meses de saldos a favor (antes era de 6 meses).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *