El Gobierno dotará de paneles solares a escuelas mendocinas. Estudiantes técnicos participarán en la instalación como parte de sus prácticas profesionalizantes.

Mendoza lanza un plan para instalar paneles solares en escuelas: de qué se trataPrensa Gobierno de Mendoza.
El Gobierno de Mendoza comenzará con la instalación de paneles solares en 100 escuelas públicas como parte de un plan estratégico de eficiencia energética y educación ambiental. La iniciativa, puesta en marcha desde el Ministerio de Educación, Cultura e Infancias busca generar energías limpias y lograr un ahorro económico significativo.
Cómo será la iniciativa para instalar paneles solares en escuelas de Mendoza
Según informaron desde el gobierno, en esta primera etapa ya fueron adjudicadas las obras en 20 edificios escolares. Estos serán intervenidos por las empresas Wynne Industrial SRL y Sumpetrol SA.
Ambas compañías iniciarán, en los próximos días, los relevamientos técnicos y las tareas preliminares para avanzar luego con la instalación de los sistemas fotovoltaicos.
Esta iniciativa se lleva adelante gracias a una alianza estratégica con el sector privado, que permite combinar esfuerzos para avanzar en sostenibilidad, modernización de infraestructura y desarrollo comunitario.
Además de reducir el consumo energético y la huella de carbono, el proyecto busca promover la educación ambiental y el compromiso con la sustentabilidad entre las nuevas generaciones de estudiantes.

“Hace tiempo que venimos trabajando para que las escuelas puedan autoabastecerse de energía eléctrica y generar importantes ahorros económicos. En breve comenzaremos con las primeras escuelas, con una meta final de 100 establecimientos en los próximos dos años”, señaló el subsecretario de Infraestructura Escolar, Carlos Daparo.

Prensa Gobierno de Mendoza.
Estudiantes de escuelas técnicas participarán del proyecto
El programa también incluye la participación de estudiantes de escuelas técnicas, que colaborarán en la instalación de los paneles como parte de sus prácticas y pasantías profesionalizantes. Esta experiencia les permitirá desarrollar competencias clave en un área estratégica como la transición energética.
En este marco, Infraestructura Escolar firmó un convenio con la Asociación Civil Valor Tres que, a través del programa “Energía ConCIENCIA”, suma herramientas educativas y actividades como talleres de educación ambiental, un manual sobre cambio climático, juegos didácticos, mediciones de huella de carbono, planes de forestación y acciones de conservación.
Este programa integral cuenta con el apoyo de Netzefy y del Fondo de Agua, que aportan desde el sector privado una mirada comprometida con la sostenibilidad y el trabajo con las comunidades.
Gracias al esfuerzo conjunto, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con una Mendoza más verde y con una educación pública de calidad que mira al futuro: eficiente, participativa y ambientalmente responsable. Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.