La provincia se convirtió en la primera del país en sumar habilidades matemáticas a su Plan Estratégico de Alfabetización. La medida fue aprobada por unanimidad en la Legislatura y se articula con otras medidas tomadas durante este año.

Mendoza se convirtió en la primera provincia del país en incorporar contenidos de Matemática al Plan Estratégico de Alfabetización (PEAM), una medida que apunta a mejorar el rendimiento de los estudiantes en esta disciplina. 

La propuesta fue aprobada por unanimidad en la Legislatura provincial y  fue una de las medidas propuestas por el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la Dirección General de Escuelas (DGE).

A través de sus redes sociales, el ministro Tadeo García Zalazar expresó: “Mendoza es la primera provincia en incorporar Matemática al Plan de Alfabetización”. En la misma línea, la senadora provincial Mariana Zlobec también compartió la novedad y destacó que se trata de “una política pública que profundiza y amplía el plan estratégico educativo ya en marcha”.

En diálogo con el Post, Zlobec explicó que la decisión se tomó a partir de los resultados de las pruebas Aprender. “Si bien los datos fueron positivos, se observó un rendimiento mucho mejor en fluidez lectora que en matemática. Por eso se decidió incorporar habilidades matemáticas al plan”, señaló.

Tadeo García Zalazar y Mariana Zlobec.

Según detalló la legisladora, esta nueva etapa del PEAM utilizará los mismos recursos pedagógicos y tecnológicos que se emplearon para fortalecer la lectura, pero orientados ahora a la enseñanza de la matemática. En este sentido, se destacó el uso de plataformas digitales como Materix, diseñada para nivel inicial.

“Materix propone el aprendizaje a través del juego, la motricidad, la exploración y la experimentación, lo que permite a los chicos desarrollar su pensamiento lógico-matemático desde edades tempranas”, explicaron desde la DGE. Esta herramienta se suma a una serie de medidas que la Dirección de Nivel Inicial puso en marcha durante el año, como la elaboración de documentos pedagógicos, guías de evaluación, cursos de formación para docentes y jornadas presenciales en toda la provincia.

La implementación del componente matemático en el PEAM seguirá un esquema de evaluaciones periódicas, similar al utilizado para monitorear los avances en comprensión lectora. “Cada tres meses se realiza una evaluación del progreso de los estudiantes y se ajustan los contenidos de acuerdo a las necesidades detectadas”, agregó Zlobec.

La senadora también valoró que la aprobación de esta medida haya sido unánime: “Es una señal clara de que, en temas educativos, podemos estar de acuerdo. La educación es la herramienta que iguala, que equipara, y por eso debe ser prioridad”.

Mendoza busca desarrollar herramientas similares a las del censo de fluidez lectora.

Además, aprovechó la ocasión para solicitar apoyo a un proyecto presentado por el Ejecutivo provincial que busca financiar la compra de tecnología escolar mediante fondos del BID. “Esto permitiría que todas las escuelas tengan acceso a redes y computadoras, lo que facilitaría la implementación de estas nuevas herramientas”, concluyó.

Con esta iniciativa, Mendoza da un paso más en la mejora de la calidad educativa, ampliando el alcance del plan de alfabetización e incorporando estrategias específicas para uno de los mayores desafíos del sistema: el aprendizaje de la matemática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *