Lo hizo el Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, representantes de la DGE y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Por el momento, seis escuelas ya forman parte de esta estrategia integral y hay cerca de 300 inscriptas.

Este miércoles se presentó de manera oficial el Programa Escuelas Promotoras de Salud, una iniciativa articulada entre el Ministerio de Salud y Deportes y la Dirección General de Escuelas (DGE), con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en nuestro país. Este programa busca integrar la promoción de la salud en todos los aspectos de la vida escolar y ya hay cerca de 300 escuelas inscriptas.

El acto se desarrolló en la escuela 1-150 Silvano Rodríguez Díaz de Guaymallén y contó con la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo; el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero; el representante nacional de la OPS, Rodrigo Rodríguez Fernández, y autoridades de la DGE y de la cartera de Salud.
Durante la actividad, el Gobernador puso el foco en la importancia de trabajar desde la infancia en la prevención de enfermedades a través de la educación, la nutrición y la actividad física. Asimismo, valoró la experiencia de las escuelas involucradas y llamó a replicar este tipo de iniciativas en toda la provincia.

Actualmente, seis instituciones educativas forman parte de Escuelas Promotoras de Salud: 1-139 Caseros y 1-691 Raúl Scalabrini Ortiz, de Godoy Cruz; 1-150 Silvano Rodríguez Díaz, 1-459 y 1-418 Monseñor José A. Verdaguer, de Guaymallén; y la 1-543 Julio César Raffo de la Reta, de Ciudad.
En otro tramo del discurso, Cornejo sostuvo que no se trata de una invención y recordó que los problemas de salud, en general, se originan en malos hábitos adquiridos desde temprana edad. “Cuando hablamos de salud, todos miran el hospital o el centro de salud, si hay atención o no, si el médico va o no va, si la enfermera es simpática. Pero la verdad es que nuestros problemas de salud los originamos nosotros mismos con malos hábitos”, señaló.

En ese sentido, compartió una experiencia personal vinculada a la crianza de sus hijos y la alimentación escolar. Contó que hace más de veinte años, la madre de sus hijos llevaba al más chico a la escuela en colectivo y notaba que muchos niños desayunaban únicamente una bolsita de papas fritas. “Era práctico, rápido, no necesariamente más barato, pero no estaban desayunando bien. Esa conducta es la que queremos cambiar con programas como este”, remarcó.
Cornejo destacó el rol de las escuelas como canal estratégico para alcanzar a toda la comunidad. Afirmó que no es fácil para el Gobierno provincial llegar con sus programas a los dos millones de mendocinos, y que tampoco es sencillo captar la atención en cuestiones que hacen a la vida personal de cada uno. “Sin embargo, el vehículo más eficaz y eficiente para influir en temas prioritarios como la crianza, el cuidado personal o la salud, es la institución escolar”, expresó.

También mencionó el caso exitoso del plan de vacunación y lo vinculó directamente con la intervención de las escuelas. “Estamos primeros en el país en vacunación porque lo hacemos en las escuelas y lo hacemos gracias a directoras, directores, docentes y equipos que están comprometidos. Si dependiéramos solo del centro de salud o del hospital, no irían o irían muchos menos”, explicó.
En su mensaje, Cornejo hizo hincapié en que la vacunación, la alimentación y el ejercicio físico son claves para una mejor calidad de vida. “Solo el 15% de las muertes se evita con atención médica”, dijo y agregó: “El 85% restante se previene con hábitos saludables, vacunación a tiempo, buena nutrición y actividad física. Por eso queremos que la gente no llegue enferma al sistema de salud”, afirmó.

El mandatario expresó su compromiso con la continuidad y expansión de estas políticas al señalar que “queremos que estos programas no estén circunscriptos a seis escuelas. Por más que felicito a sus directivos por el trabajo hecho, lo queremos masivo, lo queremos sostenido en el tiempo. Tiene que quedar como una política de Estado, más allá de quién gobierne”, señaló.
El programa al que hace mención Cornejo busca promover un entorno físico y social saludable. Siendo el objetivo que los estudiantes se conviertan en promotores de la salud, a través de la incorporación de hábitos positivos como la alimentación equilibrada, la hidratación adecuada, la actividad física y los espacios libres de humo. Es una de las premisas fomentar la participación activa de toda la comunidad educativa.
A su turno, el representante de la Organización Panamericana de la Salud destacó la importancia estratégica de esta iniciativa: “Para mí es un gran honor poder representar hoy a la OPS en este lanzamiento, que creemos fundamental no solo para la salud de las comunidades, sino también para el bienestar de los países. Entendemos que la prevención es clave, y que para que sea efectiva debemos trabajar junto a múltiples actores, no solo desde el sistema de salud, sino también con la comunidad, el sistema educativo y otros sectores”.
Además, Rodríguez Fernández subrayó el valor de la articulación entre áreas y reafirmó el compromiso del organismo internacional con el desarrollo del programa. Al respecto, aseguró que “hoy no solo celebramos el inicio de una iniciativa espectacular, sino también un verdadero triunfo en materia de cooperación intersectorial”. Luego, explicó que desde la OPS reafirman su compromiso de seguir acompañando este camino, brindando todo el apoyo técnico necesario para que esta propuesta crezca y se consolide en toda la provincia.