Mendoza realizó una compra de medicamentos en el exterior y llegó una nueva tanda que será destinada a salud sexual y reproductiva.

El Ministerio de Salud confirmó que la provincia recibió una nueva tanda de medicamentos que fueron adquiridos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud. Son 12.500 mil implantes subdérmicos de levonorgestrel, un método anticonceptivo hormonal seguro, reversible y de larga duración, que brinda protección por cinco años y es clave para la salud sexual y reproductiva.
El gobernador Alfredo Cornejo anunció la llegada de 12.500 unidades de implantes anticonceptivos, los “chip” que se usan frecuentemente como opción para prevenir embarazos (sobre todo en adolescentes).
El costo de importación es de $140 millones mientras que el costo en el mercado, si se hubiera comprado nacionalmente, hubiera sido de $1.290 millones. Los anticonceptivos eran parte de un programa nacional que fue discontinuado y la provincia ahora los va a adquirir a través de la OPS.
“Continuando con nuestra política de importación directa de medicamentos, incorporamos este lote desde Finlandia a precios muy convenientes y con calidad garantizada, en una muestra de que el Estado puede ser eficiente en el uso de sus recursos. La inversión fue de $140 millones, mientras en el mercado local hubiéramos pagado más de $1.290 millones por el mismo producto. Ese ahorro enorme nos permite invertir en otros programas de salud que llegan a miles de personas en la provincia. Volvemos a demostrar que con gestión es posible ampliar el acceso y cuidado de la salud de los mendocinos”, manifestó Cornejo a través de sus redes sociales.