La agencia de calificación crediticia aseguró que los dólares del FMI ayudarán a salir del cepo pero advirtieron que el efecto aranceles puede complicar el plan económico.

Desde la agencia crediticia Moody’s, una de las más importantes del mundo, destacaron como algo positivo el inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de cara al objetivo de salir del cepo. Sin embargo, advirtieron que el contexto global puede complicar el plan económico del Gobierno.
“El acuerdo de u$s20.000 millones con el FMI es un ancla importante que ayudará a Argentina a prepararse para la siguiente fase de su ajuste, que implica la eliminación del cepo y los controles de capital. Ayudará a estabilizar los niveles de reservas internacionales, que han disminuido en los últimos meses, lo que indica un tipo de cambio real que no ha encontrado un equilibrio sostenible”, declaró Jaime Reusche, vicepresidente y Senior Credit Officer.
No obstante, aclaró que “el panorama a largo plazo se ha ensombrecido, dado que los flujos de inversión real previstos en el sector extractivo argentino, claves para estabilizar las finanzas externas tras la eliminación de los controles de capital y de divisas, son ahora más inciertos debido a la caída de los precios de los hidrocarburos como resultado de la guerra arancelaria”. “Las perspectivas crediticias de Argentina siguen siendo positivas, aunque navegar el actual entorno global en el contexto del ajuste macroeconómico planeado será más desafiante para las autoridades”, profundizó.
FMI
Este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que el próximo viernes el FMI dará el visto bueno final al acuerdo por u$s20.000 millones durante una reunión del directorio.
“Todo lo que se tenía que decir ya se dijo, para nosotros es sumamente relevante que el FMI esté en vías de aprobar el acuerdo, que se va a terminar de aprobar el viernes”, adelantó Adorni. Así, desde el Gobierno buscan terminar de asegurarse un préstamo total de u$s20.000 millones aunque todavía se desconoce de cuánto será el desembolso inicial.