El SUTE rechazó que padres registren inasistencias docentes en GEI-PAD. Desde la DGE defienden el sistema como una herramienta de transparencia.

Desde la DGE, precisan que la medida busca generar transparencia.

Desde la DGE, precisan que la medida busca generar “transparencia”.Gobierno de Mendoza

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) manifestó un “enérgico desacuerdo” con la nueva función incorporada en la plataforma GEI-PAD, que permite a los padres de alumnos registrar las inasistencias de los docentes. La medida, que comenzó a regir el viernes pasado, fue defendida por la Dirección General de Escuelas (DGE), que aseguró que busca mayor transparencia y compromiso de las familias en el sistema educativo.

La postura del SUTE

En una nota enviada al titular de de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, la secretaria general del SUTE, Carina Sedano, señaló que la medida es violatoria de la normativa vigente y genera conflictividad en la comunidad educativa.

“El procedimiento adoptado desconoce las previsiones expresas del Capítulo X de la Ley 4934, que establece que la única autoridad competente para llevar el registro de asistencia es la Dirección de cada establecimiento educativo, no los padres ni terceros ajenos a la relación laboral”, indicó el sindicato.

En una nota, la secretaria general del SUTE Carina Sedano, manifestó el descontento del sector por la función para notificar asistencia de docentes.

En una nota, la secretaria general del SUTE Carina Sedano, manifestó el descontento del sector por la función para notificar asistencia de docentes.

También hicieron referencia a la Ley 5811 de Régimen de Licencias, cuyo artículo 43 estipula que las inasistencias deben justificarse con los procedimientos médicos y administrativos correspondientes. “Nunca mediante la participación de los padres o alumnos”, remarcaron.

El gremio docente advirtió que esta medida puede generar enfrentamientos entre padres y docentes, estigmatizar a los trabajadores de la educación y deteriorar el clima escolar. Por ello, solicitaron que se deje sin efecto la implementación del sistema, garantizando que el registro de asistencia se lleve exclusivamente por las autoridades escolares.

Qué dijeron desde la Dirección General de Escuelas

Consultados por Sitio Andino, desde la Dirección General de Escuelas explicaron que antes de implementar la medida se analizaron antecedentes en otras jurisdicciones. Según señalaron, la herramienta busca ordenar y transparentar las denuncias sobre inasistencias, muchas veces realizadas de manera anónima e imprecisa.

“La idea es generar transparencia. En este caso se va a saber quién lo dijo, con nombre y apellido. Además, se cruzan datos, ya que la DGE está colocando biométricos en todas las escuelas y lo termina validando el director”, señalaron desde el organismo.

Así se ve el registro de inasistencia docente en la plataforma de GEI.

Así se ve el registro de inasistencia docente en la plataforma de GEI.

Foto: Captura pantalla.

Otro argumento planteado es que el sistema permite a los padres tener control cuando sus hijos dicen que un profesor no asistió. “Es una herramienta más que vincula y compromete a los padres con la escuela. Se busca que lo hagan de forma responsable y entiendan que también son parte fundamental del sistema”, remarcaron desde la cartera.

Respecto a temores sobre un posible uso arbitrario, aclararon que es una instancia más de cruce de información que busca mejorar los procedimientos. “Puede mostrar de manera ordenada y sistematizada el clima y la relación de la escuela con su comunidad educativa”.

Cómo funciona el sistema

Desde el viernes 26 de septiembre, los padres pueden ingresar al GEI-PAD y, desde la trayectoria de su hijo, marcar al docente que faltó. Según la DGE, la escuela no ve ni qué padre ni qué docente fue informado, ya que sólo lo registra el sistema.

De esta manera, la implementación de esta nueva herramienta abre un fuerte debate en Mendoza: mientras que el SUTE reclama su anulación por considerarla ilegal y conflictiva, la DGE sostiene que fortalece la transparencia y la participación de las familias en el ámbito escolar.

Mirá la nota de Noticiero Andino:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *