Por el momento, el servicio se ha restablecido, pero hay incertidumbre hasta cuándo se brindará. En paralelo, desde la obra social nacional no han dado ningún tipo de respuesta.

La atención traumatológica para los afiliados de PAMI en Mendoza atraviesa un momento de tensa calma. Luego de más de un mes de incertidumbre y dificultades para acceder a consultas y tratamientos, la mayoría de las clínicas privadas de la provincia llegaron a un entendimiento económico con los especialistas, a través de acuerdos parciales.

Inicialmente, fueron tres las clínicas que lograron el acuerdo, permitiendo que los especialistas retomaran la atención. En todos los efectores, los gerenciadores decidieron abonar a los especialistas honorarios por prestación, teniendo en cuenta los valores que paga OSEP.

En las últimas horas, a esos centros privados se sumaron tres clínicas más con valores similares y a cargo de los dueños de los efectores. Durante la jornada de este martes, podría plegarse otra entidad, con la que las negociaciones estarían costando más.

Estos acuerdos, que son parciales y no definitivos, han posibilitado la reactivación del servicio de urgencia para los afiliados de PAMI que en su mayoría están con quebradura en sus caderas, algunos con situaciones graves que requieren, incluso, amputación y a todo esto se le suma la falta de camas en el sector público.

Alivio parcial y fecha límite incierta

La noticia representa un alivio para los miles de afiliados de PAMI en Mendoza que dependen de la atención traumatológica, especialmente en casos de urgencia. Sin embargo, la tranquilidad podría ser efímera.

Desde las clínicas han manifestado que ellos siempre tuvieron la voluntad de alcanzar un entendimiento económico y justo con los profesionales, pero también denunciaron que en medio de las negociaciones hubo “mucha extorsión” por parte de los traumatólogos.

Si bien los acuerdos garantizan la prestación del servicio en estos nosocomios no se ha especificado hasta cuándo persistirán estas condiciones, ya que es PAMI quien debería mejorar los honorarios de los trabajadores y, hasta el momento, el organismo no se ha expedido.

De hecho, el titular de PAMI Mendoza, David Litvinchuk, fue citado por tercera vez consecutiva, por la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados, para dar explicaciones sobre el conflicto local y no se presentó.

Fotos de archivo.

Esto deja abierta la posibilidad de que, en el futuro, los traumatólogos vuelvan a suspender la atención si no se logra un acuerdo económico que satisfaga a la totalidad del sector.

Un conflicto con trasfondo económico

La raíz del conflicto entre los traumatólogos y PAMI radica en que los pagos actuales son insuficientes y no cubren los costos operativos ni la complejidad de su trabajo, especialmente en un contexto de alta inflación.

La exigencia de los profesionales es cobrar por prestación realizada en lugar del pago por cápita actual,  que implica un monto fijo por afiliado sin importar la cantidad de servicios prestados. 

La negativa de PAMI a equiparar sus valores a los de otras obras sociales, como OSEP, fue el detonante que llevó a la renuncia de la atención por parte de unos 30 traumatólogos que se desempeñan en clínicas privadas de Mendoza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *