Con una resolución del Ministerio de Economía, las obras inconclusas de algunos programas podrán ser terminadas por los gobernadores e intendentes.

El Ministerio de Economía de Argentina, a través de una reciente resolución publicada en el Boletín Oficial, decidió dar de baja una serie de programas y subprogramas de vivienda y obra pública que habían sido creados por gestiones anteriores. La medida, que busca una mayor “eficiencia y eficacia en la gestión del Estado”, pone fin a iniciativas clave de infraestructura y hábitat en todo el país.
Según se detalla en la resolución, la decisión se enmarca en la emergencia pública declarada hasta finales de 2025. El objetivo del Gobierno es reordenar la obra pública y evitar el perjuicio fiscal, concentrándose únicamente en proyectos que cumplan con criterios de eficiencia.
La medida fue celebrada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Estado.
“La Resolución 1199/25 con firma de Luis Caputo destraba un sinnúmero de transferencias de obras a provincias y municipios, en particular aquellas que habían quedado inconclusas del plan Procrear“, estableció Sturzenegger. Y aseguró que la medida permitirá “que las autoridades locales puedan tomar y terminar las obras“.
¿Qué programas quedan sin efecto?
La normativa deroga y deja sin efecto más de 15 programas que abarcaban desde la construcción de viviendas hasta el financiamiento de infraestructura y suelo urbano. Entre los más relevantes se encuentran:
- “Programa Federal Argentina Construye” y “Programa Federal Argentina Construye Solidaria”
- “Subprograma Habitar la Emergencia” y “Subprograma Habitar Inclusión”
- “Programa Casa Propia – Construir Futuro”, que incluía los subprogramas “Casa Activa”, “Habitar Comunidad” y “Autoconstrucción de Viviendas Participativa Cáritas”
- “Plan Nacional de Suelo Urbano” y “Programa de Regularización Dominial”
- “Programa Reconstruir”
- “Plan Argentina Hace”
También se menciona la disolución de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Unidad de Gestión de Asuntos Institucionales e Internacionales”, así como la derogación de las normativas del suspendido Registro de Ejecuciones Hipotecarias.
¿Qué sucederá con las obras en ejecución?
La resolución establece un claro lineamiento para los proyectos que ya estaban en marcha. La Secretaría de Obras Públicas deberá verificar el estado de cada convenio y tomar una de dos medidas:
- En caso de incumplimiento: si una provincia, municipio o ente ejecutor no cumplió con sus obligaciones, el Gobierno procederá a resolver el contrato y reclamar la restitución de los fondos ya transferidos.
- Si no hay incumplimiento: si la entidad local cumplió con sus deberes, se les permitirá asumir el financiamiento total de la obra con fondos propios para su finalización.
En esencia, la medida transfiere la responsabilidad de los proyectos en curso a las jurisdicciones locales que deseen terminarlos, al tiempo que busca recuperar fondos de aquellos que no avanzaron según lo estipulado.