Comenzó a funcionar el nuevo sistema digital RUNA, en medio de la polémica por la realización de los trámites y las exigencias que deben cumplir las agencias para poder integrarse.

Foto ilustrativa.

El nuevo Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) empezó a funcionar este 19 de febrero y, de esa forma, los usuarios podrán adquirir un vehículo OKM y hacer los trámites para poder circular sin recurrir a un Registro del Automotor. A pesar del avance digital que implicaría, las concesionarias expusieron su “incertidumbre” ante la medida y los desafíos administrativos que exigirá.   

En primera instancia, este sistema remoto, abierto, accesible y estandarizado se encuentra vigente sólo para las motocicletas. Mientras que para los autos todavía no hay una fecha confirmada

Licencias de conducir y RTO: en Mendoza preparan más cambios para los conductores

El Gobierno nacional hará modificaciones en varios aspectos de la Ley Nacional de Tránsito, entre ellos, eliminará el trámite del cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) para renovar la licencia de conducir. Esa medida ha sido recibida…

Entre los requisitos para poder acceder, se destaca que los compradores deben ser personas solteras, sumado a que no se inscriba con prenda simultánea o contrato de leasing y que el monto de venta no involucren sumas superiores a los “umbrales para el Sector Automotor”, una norma establecida por la Unidad de Información Financiera (UFI).

La agencia Lorenzo Automotores S.A señaló sobre la falta de información que aún se desconoce sobre las modificaciones y aseguraron que habrá muchas concesionarias que no van a poder “calificar” por las exigencias que se les solicita.  

Incluso, el filtro que puso el Gobierno ha complicado a las agencias locales, porque “son considerados los concesionarios que tienen más de 200 patentamientos. Van a empezar primero con todos los patentamientos que sean al contado”,

Desde la Cámara de Mandatarios de la provincia, por su parte, se mostraron en contra del cambio impuesto por la gestión de Javier Milei y explicaron que no es lo mismo la investidura de un registro del automotor cuando ingresa un trámite (se califica y controla) a la que puede hacer el personal de la concesionaria.  

Hugo Méndez, tesorero de la entidad, dejó en claro que “no se trata de cuánto se está ahorrando una persona, pero que el monto no tiene nada que ver con la seguridad jurídica que los registros ofrecen”.

Leandro Lipari, gerente comercial de Lorenzo Automotores S.A, se refirió a la “incertidumbre” que predomina en el rubro y advirtió que es “imposible” conocer el impacto que podría tener ese cambio. Esto sumado a que indicó que no hay una fecha exacta “donde se involucre a toda la red de concesionarias”.

“Lo más probable es que sea algo positivo, ya que se acortaran los tiempos de los trámites burocráticos. Es imposible saberlo aún”, sentenció. 

Lejos de coincidir, Méndez reconoció que esta iniciativa “no es bien vista” por las concesionarias. Esto debido a que se le está tirando una “responsabilidad” que debería y siempre fue del Estado.

“El administrativo de una agencia será el encargado de controlar y supervisar todos los patentamientos de los OKM, esto podría correr el riesgo de que se caguen los datos mal y, a diferencia de otras áreas, este trámite no tiene marcha atrás”, apuntó tajantemente Méndez El Sol.

Los costos 

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, explicó que el trámite se basa en la carga digital de los datos del vehículo y del comprador en el mismo concesionario, más la impresión del formulario para firmar. De ese modo queda certificada la firma del comprador, lo que automáticamente genera que ese vehículo quede inscripto en el RUNA (Registro Único Nacional Automotor).

Al comprar un auto nuevo, los argentinos no tendrán que pagar los formularios físicos conocidos como el 01 (solicitud de inscripción inicial de un vehículo); el 12 (verificación policial de un vehículo); el 13 ( declaración Jurada de patentes firmada por el presentante del trámite) y el 59 (identificación del mero presentante que permite hacer el registro del dominio).

Según la Cámara de Mandatarios de Mendoza, los trámites con el RUNA serán más baratos. Entre los motivos está que el registro tradicional cobra el “sellado”, algo que el nuevo sistema no lo hace impactar en primera instancia, pero si después.  

Con esto Méndez intentó explicar que si bien la concesionaria entregará la chapa patente, tarjeta y título digital, luego se le solicitará al comprador del OKM que vaya a la Administración Tributaria Mendoza (ATM) para pagar el sellado y así le empiecen a cobrar las patentes.

Por último, la Cámara de Mandatarios criticó la digitalización y que el sistema propuesto sería viable en países como Alemania, Suiza, España y Estados Unidos, pero no en la Argentina.  

Los pasos a seguir en la compra de un OKM

Al adquirir el vehículo, el trámite continuará con la carga digital de los datos del vehículo y de su dueño, según explicaron desde el Gobierno. Se tiene que imprimir el formulario y con la firma del comprador queda el auto inscripto en el RUNA.

De forma digital, por la app de Mi Argentina se generarán la Cédula Verde y el título de propiedad, aunque también se puede pedir la cédula de forma física que llegará al domicilio en pocos días.

Desde las concesionarias mendocinas manifestaron a El Sol que se encuentran evaluando costos para comenzar a brindar ese trámite de forma más ágil. El proceso comenzará con los “comercios habituales“, según Nación.

Así las cosas, el paso a paso será de la siguiente manera:

  • Se compra el auto en el concesionario, de la marca que sea.
  • La concesionaria asigna las chapas patentes según su stock.
  • Digitalizan los datos del auto y de su dueño.
  • Sale el formulario firmado por el comprador que certifica la compra.
  • El auto queda inscripto en el RUNA.
  • El dueño recibe su tarjeta verde y el título en Mi Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *