El proyecto del muro de la UNCuyo consiguió las habilitaciones y el viernes reanudaron los trabajos con algunas modificaciones estéticas y ambientales

El viernes retomaron las obras de construcción del muro en una parte del cierre perimetral de la UNCuyo.

El viernes retomaron las obras de construcción del muro en una parte del cierre perimetral de la UNCuyo.Foto: Nicolás Rios /Diario UNO

Tras casi cuatro meses paralizada y una polémica sobre su realización, la obra de levantamiento de un muro en el campus de la UNCuyo fue retomada el viernes gracias a haber conseguido las habilitaciones correspondientes. Los obreros de la constructora PREAR Pretensados Argentinos S.A, del empresario Alejandro Cartellone, volvieron a trabajar en el lugar para terminar cuanto antes el paredón.

Debido al tiempo que estuvo frenada -desde fines de enero-, en el lugar de la obra en construcción se observaban montículos de desechos ya que a principios de año la UNCuyo tuvo que frenar los trabajos -que estaban casi a un 80% avanzados- al no contar con la habilitación municipal de la Ciudad de Mendoza.

Los trámites de permiso para iniciar la obra del muro perimetral no habían sido iniciados por parte de la casa de altos estudios ni de la empresa constructora, con lo cual al conocerse la noticia el propio intendente Ulpiano Suarez salió al cruce denunciando públicamente que se trataba de una construcción clandestina.

La obra de hormigón le da forma al muro de la UNCuyo que ahora tendrá un cerco verde y algunas aberturas.

La obra de hormigón le da forma al muro de la UNCuyo que ahora tendrá un cerco verde y algunas aberturas.

Foto: Nicolás Rios /Diario UNO

Una vez regularizados los expedientes y aprobados por los organismos competentes, la UNCuyo retomó esta semana el proyecto que sufrió algunas modificaciones estéticas, según pudo saber Diario UNO.

Es que la Universidad tomó las críticas y sugerencias de arquitectos y científicos sobre esta barrera de hormigón premoldeado que cubre una porción del perímetro universitario con la finalidad de brindar más seguridad a la comunidad universitaria.

Un muro para proteger de robos a la comunidad de la UNCuyo

El muro de hormigón es lo que les recomendaron expertos en seguridad en este tipo de espacios para prevenir situaciones de robos y violencia que se repetían en la zona con estudiantes, personal de la UNCuyo y vecinos.

No obstante, el proyecto inicial tuvo readecuaciones en estos meses de parate, sobre todo para mantener la impronta urbanística, ambiental y arquitectónica de sus orígenes, a principios de los años ’60. Le darán más lugar al cerco verde y una cierta apertura para mayor visibilidad en algunos sectores del muro.

Esto tiene que ver con dejar algunas partes de la muralla con mayor visibilidad y también está previsto colocar un cerco verde al perímetro intervenido. En su momento, varias voces -incluso la de estudiantes– advirtieron que el muro hormigonado jugaría en contra del ecosistema natural de la ciudad universitaria, ubicada en el Parque General San Martín.

Para la UNCuyo es prioritario terminar cuanto antes la construcción del muro en su campus.

Para la UNCuyo es prioritario terminar cuanto antes la construcción del muro en su campus.

Foto: Nicolás Rios /Diario UNO

El cierre amurallado abarca la parte de atrás de las residencias de los estudiantes universitarios, las facultades de Educación y de Derecho y el comedor universitario, que colinda con los barrios Olivares y Flores, así como con la avenida Gran Capitán Sur.

El muro se extiende hasta los galpones de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo que se ubican al límite de la avenida Champagnat. Y ya luce con algunos grafitis de arte urbano, entre los que se destaca uno que reza: “Construir muros destruye futuro”.

En este tiempo de paralización de la obra, parte del muro fue intervenido con grafitis anónimos.

En este tiempo de paralización de la obra, parte del muro fue intervenido con grafitis anónimos.

Foto: Nicolás Rios /Diario UNO

En la UNCuyo piensan terminar el muro a mitad de año

Precisamente esos galpones artísticos fueron tomados por la delincuencia en varias oportunidades, así como se producían cada vez con mayor frecuencia robos de celulares y notebooks en las aulas de las facultades que dan a la zona ahora amurallada.

El panorama se completó a mitad del año pasado con los arrebatos o asaltos con armas de fuego o armas blancas que sufrieron varios estudiantes y profesores en la parada de micros ubicada en ese lugar del campus universitario.

Incluso la UNCuyo detectó situaciones de violencia hacia su personal de seguridad del predio, como amenazas y golpes. Esta secuencia de inseguridad derivó en la disposición del Rectorado de invertir unos $680 millones en levantar el muro.

Foto: Nicolás Rios /Diario UNO

Con esta obra la UNCuyo se propuso “evitar alguna desgracia mayor, disminuir la inseguridad o eliminarla por completo. Algo teníamos que hacer frente al avance de actos vandálicos y delictivos, no queremos lamentar víctimas fatales”, manifestaron en su momento las autoridades.

Es una obra prioritaria para ellos, con lo cual se le pidió a la constructora que termine lo más rápido posible este avance final de obra que estiman quedará listo a mitad de año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *