La atención a las personas con discapacidad está atravesando una situación presupuestaria crítica y las prestadoras piden una ley de emergencia. Conocé los detalles.

San Rafael: prestadoras de servicios a personas con discapacidad piden una ley de emergencia

San Rafael: prestadoras de servicios a personas con discapacidad piden una ley de emergencia

Los centros de día que brindan atención a chicos con discapacidad en San Rafael están atravesando una situación presupuestaria crítica. Prestadoras sociales se acercaron al municipio para remarcar la necesidad de declarar la “emergencia” para el sector. Noticiero Andino dialogó con dos profesionales de la salud.

“Acá no estamos hablando de si estamos más o menos bien, estamos muy mal, la situación es cada vez más grave. Esto viene hace años, pero creemos que ahora estamos en un nivel donde estamos sosteniendo un sistema que se cae a pedazos realmente y que afecta directamente a las personas con discapacidad”, sostuvo Julieta Alcaíno, profesorado de educación especial.

Resaltó que están muy cerca de perder los derechos ganados con el correr de los años y llamó a la reflexión: “¿Qué pasaría si desaparecemos los prestadores si las personas con discapacidad dejan de tener estos lugares seguros, donde reciben sus tratamientos?”.

También la kinesióloga Yanina García resaltó la preocupación. “Estamos alcanzados por la situación de emergencia, con más de cinco meses de atraso, pacientes sin autorizaciones”, enunció.

García se refirió a la ley de emergencia para que contemple la situación crítica de las prestadoras de servicios a personas con discapacidad. “Hay un pedido por una ley de emergencia que ha pasado por diferentes sectores, falta que pase por senadores y diputados para la aprobación total. Pero sí tenemos un mensaje de la Agencia Nacional de Discapacidad mostrando que esta ley no es válida, que no tiene principios fuertes y la nombran una ley de la oposición. En realidad, no tiene nada que ver con eso, tiene que ver con la necesidad de las personas con discapacidad y está impulsada por personas con discapacidad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *