El secretario del Tesoro de EEUU despejó dudas respecto al swap de monedas entre Argentina y el gigante asiático, pero mostró preocupación por la creciente presencia estratégica de China en el país.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aclaró que la ayuda a la Argentina no depende del fin del swap con China, aunque expresó preocupación por la expansión de infraestructura y bases del país asiático.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aclaró que la ayuda a la Argentina no depende del fin del swap con China, aunque expresó preocupación por la expansión de infraestructura y bases del país asiático.

En el marco de la visita oficial del presidente Javier Milei a Estados Unidos, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, buscó despejar versiones sobre las condiciones del apoyo financiero que Washington anunció para la Argentina. El funcionario aseguró que la asistencia estadounidense no está supeditada al fin del swap de monedas con China, aunque admitió preocupación por la creciente presencia estratégica del gigante asiático en el país.

“La asistencia estadounidense no está condicionada al cierre del swap con China. Cualquier información que afirme eso es incorrecta”, afirmó Bessent durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, tras la cumbre entre Milei y Donald Trump.

Sin embargo, el funcionario aclaró que las objeciones de Washington no se centran en el plano financiero, sino en la expansión de infraestructura y proyectos de defensa de origen chino en territorio argentino. “Me refería más bien a los puertos, bases militares y centros de observación que se han creado en Argentina”, puntualizó.

Contexto y alcance del acuerdo

Las declaraciones de Bessent se producen luego de una entrevista que había generado controversia, en la que el secretario del Tesoro sugirió que Milei tenía “el compromiso de sacar a China de Argentina”.

Esos dichos fueron interpretados como una condición política para acceder a la ayuda estadounidense, lo que ahora el funcionario buscó desmentir con un tono más diplomático.

Aun así, el mensaje de Bessent mantiene un trasfondo estratégico: Estados Unidos busca limitar la influencia militar y tecnológica de China en América Latina, y Argentina ocupa un lugar central en esa disputa.

Almuerzo entre comitivas de Argentina y EEUU

El presidente Javier Milei y la comitiva argentina mantuvieron un almuerzo en la Casa Blanca junto a su par Donald Trump y al titular del Tesoro, Scott Bessent, luego de que se confirmara la asistencia financiera otorgada a la Argentina. Trump le brindó un fuerte respaldo a Milei, pero lo ligó al resultado de las próximas elecciones legislativas: “Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”.

Como adelantó Ámbito, los líderes no mantuvieron una bilateral, sino que comparten un almuerzo junto a sus comitivas, del que participa la prensa. Tras una breve alocución de Milei en la que agradeció a Trump por el rescate de los rehenes argentinos en Gaza, Trump se metió en la política interna de la Argentina y aseguró: “Acá estamos dándote un apoyo para las elecciones”.

Trump dejó en claro que Argentina es uno de los aliados de EEUU en América del Sur junto a El Salvador y Costa Rica. “Estamos apoyando una gran filosofía. Es ideológico el apoyo”, afirmó. “Si a la Argentina le va a bien, otros lo van a seguir“, agregó.

Durante el almuerzo no hubo detalles del salvataje de EEUU. En cambio, abundaron las expresiones de apoyo al gobierno de Javier Milei y su política económica. “No vamos a ignorar a nuestros aliados y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados. Es una gran oportunidad para los argentinos”, prometió Bessent.

Ante la consulta de un posible acuerdo de libre comercio entre ambos países, Trump afirmó que “lo desea”, pero aclaró que primero “está la ayuda”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *