Es un aparato que tiene como objetivo darle continuidad del suministro eléctrico en hogares o empresas y “bajar el consumo”.

En un paso hacia la modernización sustentable, se instaló en Mendoza, durante el mes de abril, el primer dispositivo de gestión energética. Si bien el avance tecnológico ya tuvo su prueba en Buenos Aires, su objetivo en la provincia es mejorar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en edificios públicos como en espacios privados.
Nicolás Giorlando, fundador de la firma que instala el aparato, detalló que el dispositivo SmartGuard de la empresa Huawei gestiona la energía y mantiene la continuidad del suministro eléctrico en hogares o comercios en caso de cortes
El paso a Chile, a través del Sistema Cristo Redentor, se encuentra habilitado las 24 horas para todo tipo de vehículos y en ambos sentidos. En el inicio del fin de semana largo, el tránsito en alta montaña está expedito. Por el momento, la espera…
De acuerdo con el especialista de Solhé Energía Solar, el aparato actúa como un “cerebro energético”, que no solo mide cuánto se consume, sino también cómo y cuándo se utiliza la energía, fomentando un uso más racional y sustentable. Además, el sistema detecta patrones de consumo, identifica ineficiencias y permite tomar decisiones informadas para reducir el gasto energético.
“Su principal función es gestionar la energía, optimizando su uso para garantizar que los sistemas funcionen de forma eficiente, sobre todo en caso de fallos en la red eléctrica o cortes inesperados”, explicó en diálogo con El Sol.
El artefacto también puede ser utilizado en equipos que incluyen paneles solares, baterías de almacenamiento de energía (ESS) e inversores. Esto debido a que controla las cargas de baterías de litio y puede gestionar incluso el suministro de autos eléctricos.
“En el caso de que el inmueble cuente con paneles solares, este aparato los hace trabajar de manera inteligente y a sus baterías. De hecho, si quisiera tener un auto eléctrico también podría estar integrado en el mismo sistema”, aclaró.
Con respecto a su manejo, Giorlando informó que todo el seguimiento es a través de una aplicación que es “fácil de usar”. Además, en caso de sufrir algún desperfecto, el aparato cuenta con garantía en Argentina, lo que permite que sea fácil importar los repuestos.
“Es un sistema con tablero de transferencia, si se corta la luz hace que se conecte automáticamente a las baterías y funciona en los aparatos electrodependientes”, concluyó.
El valor
El precio estimativo de estos dispositivos es “relativo”, pero ronda los 4 millones de pesos dependiendo la necesidad de cada usuario. Su valor en el mercado va a estar condicionado por la cantidad de paneles y baterías, entre otros.
Si bien la inversión inicial es elevada, es un monto que se recupera gracias al ahorro energético mensual y la prevención de pérdidas invisibles, explicaron los especialistas.