Un informe de Argentinos por la Educación destacó que las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia doméstica.

Tras los recientes hechos de amenazas y agresiones reportados en escuelas bonaerenses, un informe del Observatorio Argentinos por la Educación reveló que, en las instituciones estatales, el 32% de los directores ha tenido que intervenir en episodios de violencia doméstica, mientras que en las privadas la cifra se sitúa en torno al 26%.
En Mendoza, el estudio basado en las respuestas de las pruebas Aprender 2021 evidencia que el 42% de los directores de escuelas públicas declaró haber tenido que actuar frente a situaciones de violencia familiar; en contraste, la intervención se registró en un 32% en las instituciones estatales.

El informe también destaca que el 53,3% de los alumnos de último año de primaria afirma haber conversado sobre violencia y abuso con algún miembro de la comunidad escolar, mientras que un 15% indica no haber dialogado con nadie acerca de estos temas. Entre las provincias, Misiones (60,1%), Formosa (58,9%), Chaco (57,7) y Entre Ríos (57,3%) encabezan el listado de alumnos que manifiestan hablar sobre violencia en sus escuelas; en Mendoza, este porcentaje alcanza el 57%.
El vínculo entre docentes y alumnos reviste especial importancia. A nivel nacional, el 44,2% de los estudiantes señala que los profesores les han orientado sobre cómo protegerse y evitar situaciones de maltrato, y un 28,2% expresa el deseo de recibir más información al respecto. Asimismo, el 45,4% declaró que sus docentes les han explicado cuándo deben pedir ayuda a una persona de confianza.

Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, expresó: “La naturalización de la violencia en los hogares y el miedo generan dificultades en la comunicación entre los estudiantes y su escuela. Es urgente que las instituciones educativas fortalezcan sus capacidades para prevenir y detectar conflictos y violencia, gestionando además la ayuda necesaria.”

El reciente encuentro de la Red Federal Educativa fue la oportunidad de SITIO ANDINO de tocar diferentes temas con el ministro Tadeo García Salazar, uno de ellos la violencia que se evidencia entre adolescentes, con lamentables casos que se han conocido en el entorno escolar de Buenos Aires, y que se intenta no se repliquen en nuestra provincia.
Al respecto García Zalazar dijo “tenemos que trabajar mucho los temas de salud mental con la población en general, y en particular con las escuelas”, citando que esta labor se desarrolla en Mendoza con gabinetes psicopedagógicos, equipos que cuentan con profesionales “para dar orientaciones como abordar distintas problemáticas que tienen que ver con los jóvenes”.
“La violencia es un factor externo a la escuela” expresó en forma categórica Tadeo García Zalazar, aclarando que esta complicación “se genera por condiciones” que pueden ser indoles familiares, que “a veces pueden estar acompañadas por procesos de salud mental muy complejos” que requieren el tratamiento de especialistas, de allí el vínculo que tiene su ministerio con el de Salud del Gobierno de Mendoza.
El ministro de Educación Cultura Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE), agregó que la prevención es otra herramienta para combatir la violencia en niños, jóvenes y adolescentes, considerando que para que tenga éxito este asunto “es fundamental que se involucre la familia, los padres”, para saber cuales son los contenidos a los que acceden sus hijos en las redes sociales “o que productos están consumiendo” en diferentes plataformas y tiempo de exposición tienen frente a las pantallas”.
Red Federal de Educación en Malargüe
Sobre la última reunión de la Red Federal de Educación en Malargüe que congregó a directores de Educación de todos los departamentos de la provincia de Mendoza, Tadeo García Zalazar destacó su área la importancia de cada una de estas direcciones departamentales “por el rol que cumplen” entre otros el apuntalamiento del desarrollo de la primera infancia “con valores trascendentales”, para lograr los objetivos de educación y alfabetización en los niños y niñas.
El intendente Celso Jaque ofició de anfitrión del encuentro que se desarrolló en el Centro de Convenciones Thesaurus, momento en que recordó que oportunamente solicitó a García Zalazar que esta reunión se realizara en el departamento sureño, no sólo “para tener la oportunidad de recibirlos, sino de conocer una realidad que muchas veces dista mucho de la que normalmente conocen” en el resto de la provincia.
Jaque aprovechó para mencionar que la visita del ministro de Educación Cultura Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE), sirvió para ahondar en temas “de los que ya venimos trabajando y acciones que estamos llevando a cabo desde el municipio”, enumerando “la construcción de un Centro Integrado Educativo y Social en la zona del Barrio 60° Aniversario y PROCREAR, o el Jardín Maternal en Barrio Municipal y obras que llamaremos a licitación para brindar mejor infraestructura a la Educación Inicial”.