La ministra de Seguridad y Justicia se presentará a las 9 en la Legislatura, junto al intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, para entregar lo que será la iniciativa denominada “Prevención Ciudadana”.

La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, presentará este miércoles a las 9 en la Legislatura el proyecto de “Prevención Ciudadana”, una iniciativa que busca establecer un marco regulatorio para los preventores o quienes desempeñen esta función en la provincia.
El objetivo es otorgar respaldo legal a sus tareas, especialmente en el uso de pistolas Taser. La presentación contará con la participación del intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez.
Este anuncio se produce en medio de la reciente compra autorizada por la gestión de Alfredo Cornejo, que adquirió 100 pistolas Taser junto con 300 cargadores de larga y corta distancia, por una inversión de 806 millones de pesos. A esta licitación se sumó el municipio de Ciudad, que avanzó con la compra de 30 unidades con sus respectivas cargas, por un monto de 250.000 dólares.
En las últimas semanas, Suarez difundió en sus redes sociales un encuentro con la ministra de Seguridad de la Nación, en el que anunció que las fuerzas federales capacitarían a los 40 preventores de Ciudad en el uso de las Taser.
Sin embargo, esta declaración generó tensión con el ministerio de Seguridad provincial, ya que desde la cartera que encabeza Rus aclararon que la capacitación estará a cargo de la Policía de Mendoza o de cuerpos especiales de la provincia.
Ante este escenario, la ministra decidió avanzar con la redacción del proyecto basándose en una iniciativa que presentó en 2023, cuando era senadora provincial. En aquel entonces, su propuesta buscaba establecer un régimen normativo para los Cuerpos de Preventores Municipales de Mendoza.
Desde el entorno de Rus explicaron que la iniciativa previa, actualmente en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), quedó desactualizada. Por ello, el documento que se presentará este miércoles es una versión mejorada, con una visión más integral desde el ministerio.
El nuevo proyecto apunta a establecer un marco normativo uniforme para los preventores en toda la provincia, definiendo sus funciones, competencias y la obligatoriedad de capacitaciones específicas. Además, cada municipio que cuente con este cuerpo de vigilancia deberá adherirse a la futura ley.
En la actualidad, en Mendoza el uso de pistolas Taser está restringido a cuerpos especializados como el Grupo Especial de Seguridad (GES) y el Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS). Estos efectivos operan bajo un protocolo específico en situaciones como secuestros extorsivos, atrincheramientos y restricciones a la libertad.