La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza tiene registradas a cerca de 180 personas en situación de calle. Junto a la Iglesia trabajan en políticas de ayuda.

Personas en situación de calle: la Ciudad de Mendoza y la Iglesia trabajan en políticas de ayuda. Foto: Los Andes

Personas en situación de calle: la Ciudad de Mendoza y la Iglesia trabajan en políticas de ayuda. Foto: Los Andes

Si bien las postales no tienen nada de novedoso, es una constante que durante el verano se observan con más frecuencia. Son aquellas compuestas por personas -y hasta grupos familiares completos- instalados y hasta pernoctando en espacios verdes públicos. Y la plazoleta Almirante Brown de la Ciudad de Mendoza, en calle Montecaseros -entre Alem y Garibaldi-, es uno de estos puntos donde esta situación se ha intensificado.

Hace unos días, autoridades y referentes del Hospital Central, la Fuesmen, el Centro de Hemoterapia y el COIR le hicieron llegar al intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, una nota donde le solicitan intervención ante el creciente aumento de personas casi viviendo en este predio (todas estas instituciones se encuentran frente a la plazoleta).

Personas en situación de calle: la Ciudad de Mendoza y la Iglesia trabajan en políticas de ayuda

Personas en situación de calle: la Ciudad de Mendoza y la Iglesia trabajan en políticas de ayuda

Incluso, a fines de enero, un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia intervino para desalojar a 20 personas que permanecían instaladas en el lugar hacía unos días. No obstante, durante los últimos días regresaron (por una cuestión de necesidad y urgencia).

Pero no es solamente la inseguridad -o potencial inseguridad– lo que preocupa, sino también las condiciones de vulnerabilidad y precariedad en que viven estas personas. De hecho, desde hace ya algunos años la comuna capitalina está trabajando en brindar asistencia a estas personas. Y este lunes, Suarez y el vocero del Arzobispado de Mendoza, el padre Marcelo De Benedectis se reunieron en pos de trabajar en alternativas para estas personas.

“Fue una reunión extensa, dada la complejidad del tema. Y fue en el orden de buscar una solución con gestión. Vamos a articular en estos días distintas reuniones, sumando actores, ya que este tema humano y social de las personas en situación de calle nos compete a todos”, resumió De Benedectis al ser consultado por la reunión.

Personas en situación de calle: la Ciudad de Mendoza y la Iglesia trabajan en políticas de ayuda

Personas en situación de calle: la Ciudad de Mendoza y la Iglesia trabajan en políticas de ayuda

Durante el invierno pasado, por medio de un convenio con el dueño de un hotel ubicado en calle Primitivo de la Reta (y con entrada por San Juan) se habilitó un refugio con 40 camas que se destinaron a muchas de estas personas en situación de calle. Con reglas de convivencia previamente acordadas, pasaron por el lugar decenas de personas que estaban en esa situación.

Y, con el otoño e invierno cada vez más próximos, en la reunión de hoy se retomaron estos casos -así como el del Patio Callejero en la Iglesia de la Merced (que todas las noches reparte raciones de comida a personas vulnerables)- como posibles casos a replicar.

“Fue una reunión muy positiva, y tomando con mucha fuerza el mensaje para pensar en la realidad. Con gestión, sabemos poder salir adelante. Y nos acompaña la experiencia del año pasado, que nos da pergaminos para salir adelante y sumando voluntades”, siguió el referente de la Pastoral Social de la Iglesia de Mendoza.

Vidas nómades

La situación de las personas que se instalan y pernoctan en los espacios verdes de la Ciudad de Mendoza es por demás variable. La semana pasada, por ejemplo, en la mencionada plazoleta Almirante Brown, los equipos interdisciplinarios de la comuna capitalina registraron y se entrevistaron con 22 personas que allí pululaban.

No obstante, a veces son más de 30, otras veces son 15 -como mucho-. Y, en ocasiones, aquellas que un día están en una plaza puntual, al día siguiente están en otra; llevan una vida y un día a día nómade. De hecho, desde la Municipalidad de Ciudad saben que muchas de esas personas -la mayoría- ni siquiera están domiciliadas en el departamento.

Personas en situación de calle: la Ciudad de Mendoza y la Iglesia trabajan en políticas de ayuda

Personas en situación de calle: la Ciudad de Mendoza y la Iglesia trabajan en políticas de ayuda

Como ocurre en la mayoría de las ciudades capitales, es donde se concentra el movimiento más intenso. Y, como punto neurálgico, es donde también se concentran los más vulnerables.

En las entrevistas que suelen tener in situ, los psicólogos y trabajadores sociales de la Ciudad de Mendoza tienen un primer acercamiento hacia estas personas en situación de calle. En miras de no ser tan invasivos o violentos, los profesionales mantienen una primera charla en la que conocen los aspectos más básicos de sus necesidades.

Luego, en entrevistas posteriores -y para las que citan a las personas en el edificio comunal– logran un mayor acercamiento. Y hasta brindan asistencia más enfocada, ya sea en el Registro Civil (para conseguir turnos y rehacer el DNI) o con temáticas de Salud Mental y enfocada en distintos aspectos. Porque no todos estos actores en vulnerabilidad atraviesan una misma problemática.

En la actualidad, la Municipalidad de la Ciudad Mendoza tiene registradas a unas 180 personas -aproximadamente- en situación de calle y a quienes se brinda asistencia en las distintas modalidades. Esta asistencia es optativa, por lo que los profesionales se ponen a disposición de estas personas, siempre y cuando ellas así lo deseen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *