El incremento es del 6,5% en promedio.
El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) dispuso una nueva actualización en las tarifas de electricidad que comenzó a regir con los consumos registrados desde el 1° de noviembre. El incremento promedio será del 6,5%, aunque variará según el nivel de consumo y la categoría tarifaria de cada usuario.
Para los usuarios residenciales —que representan el 85% de los clientes de la provincia—, la suba implicará un incremento estimado de entre $2.400 y $10.600 mensuales, según el consumo y la carga impositiva. En el caso de los usuarios comerciales e industriales, el impacto será proporcional a la demanda contratada y los niveles de energía consumida.
Se mantienen las bonificaciones para los hogares de menores ingresos. Los usuarios de Nivel 2, con ingresos bajos, conservarán un descuento del 65,63% y el beneficio para consumos de hasta 700 kWh bimestrales (350 mensuales). Los de Nivel 3, de ingresos medios, mantendrán una bonificación del 50,54% para consumos de hasta 500 kWh bimestrales (250 mensuales). Los excedentes, en ambos casos, se facturarán al precio pleno correspondiente al Nivel 1.
El ajuste responde a dos factores principales. En primer lugar, la Secretaría de Energía de la Nación fijó, a través de la Resolución 434/2025, los nuevos precios estacionales de energía, potencia y transporte para el período comprendido entre noviembre de 2025 y abril de 2026. Estos valores impactan directamente en el “Costo de Abastecimiento”, componente de la tarifa que depende del ámbito nacional.
En segundo lugar, el organismo provincial actualizó el Valor Agregado de Distribución (VAD), que remunera los costos de operación, mantenimiento y expansión de las distribuidoras, debido a que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) superó el umbral del 7% previsto en el Decreto 1680/2024.
El VAD había sido modificado por última vez en febrero de 2025 con un aumento del 3%, luego registró una baja del 6% en mayo y permaneció sin cambios durante agosto, septiembre y octubre por no alcanzar el nivel mínimo de variación exigido. Con la Resolución EPRE Nº 046/2025, se aprobaron los nuevos cuadros tarifarios que estarán vigentes entre noviembre y enero de 2026.
