Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”

El ejército japonés prueba un misil tierra-buque de corto alcance Tipo 88 en el campo de tiro antiaéreo Shizunai, en la isla principal de Hokkaido, en el norte de Japón (Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón vía AP)

China calificó este lunes la decisión de Japón de desplegar misiles en una isla cercana a Taiwán como un intento deliberado de “crear tensión regional y provocar una confrontación militar”, en medio de una crisis diplomática marcada entre ambos países. El despliegue, que se ejecutará en Yonaguni, a unos 110 km de la costa este de Taiwán, forma parte de un plan anunciado por el ministro de Defensa japonés Shinjiro Koizumi para reforzar la defensa del territorio japonés ante crecientes tensiones en el Estrecho de Taiwán.

Las declaraciones surgen después de que la primera ministra japonesa Sanae Takaichi advirtiera a comienzos de mes que un posible ataque chino contra Taiwán podría desencadenar una respuesta militar de Tokio, lo que ha profundizado la brecha diplomática entre ambos países. Takaichi lidera el Gobierno japonés en un momento que Beijing considera el peor periodo en las relaciones bilaterales de los últimos años.

“Las fuerzas derechistas en Japón están conduciendo a la región hacia el desastre”, afirmó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, durante una rueda de prensa habitual en Beijing, según comentarios recogidos por periodistas presentes. Mao añadió que Beijing “está decidido y es capaz de salvaguardar su soberanía territorial nacional”.

El proyecto de instalación de un sistema de misiles superficie-aire de alcance medio en Yonaguni avanza “de forma constante”, remarcó Koizumi el domingo. El ministro señaló que esta medida busca específicamente proteger la isla nipona más cercana a Taiwán, con la convicción de que “al contar con esta unidad en el sitio, se reducirán las probabilidades de un ataque armado contra nuestro país”.

Mao Ning sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias” tanto en los países vecinos como en la comunidad internacional, enfatizando la relación con las recientes afirmaciones de Takaichi.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *