Los Tiburones Azules sellaron su boleto al certamen que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Los detalles

El Mundial del 2026 será histórico. El certamen más codiciado del planeta que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá contará con el debut de Cabo Verde, que selló su heroica clasificación tras imponerse por 3 a 0 Eswatini en el Estadio Nacional, un logro que representa mucho más que una victoria deportiva para este pequeño país insular.

Con apenas medio millón de habitantes, la selección conocida como los Tiburones Azules ha superado los obstáculos que parecían insalvables, consolidando su liderazgo en el Grupo D de las Eliminatorias Africanas con 23 puntos y asegurando su presencia en la máxima cita que se disputará en Norteamérica.

El camino hacia este hito estuvo marcado por momentos decisivos, como el empate 3-3 frente a Libia que mantuvo vivas las aspiraciones caboverdianas. Sin embargo, fue el triunfo ante Camerún, una de las potencias tradicionales del continente africano, el que encendió la esperanza de toda una nación. En un Estadio Nacional colmado de entusiasmo, Dailon Livramento anotó el único gol del partido, un tanto que se convirtió en símbolo de la determinación y el espíritu de lucha de Cabo Verde.

https://twitter.com/TomasRodriguezC/status/1977799704294400389

La figura de Livramento trasciende el ámbito deportivo. Nacido en Rotterdam e hijo de la diáspora caboverdiana, su gol ante Camerún representa la unión entre generaciones y continentes, y ha inspirado a miles de jóvenes que ven en el fútbol una vía para conectar con sus raíces y proyectarse al mundo. Junto a él, otros jugadores como Roberto Lopes, conocido como Pico, han aportado historias singulares. Es que el jugador nació en Irlanda y tuvo una experiencia en la selección Sub 19 del país europeo, pero fue contactado para representar a Cabo Verde a través de la red social Linkedin, gracias a sus orígenes familiares.La población estimada de Cabo Verde para el 2024 fue de 524.877 personas en una isla con una superficie total parecida a Risaralda – crédito FIFA

El entrenador Pedro Leitão Brito, conocido popularmente como Bubista, ha sido una pieza clave en la consolidación de este proyecto. Tras la victoria sobre Camerún, el DT expresó el sentir del grupo: “Ahora mismo, todo está en nuestras manos. Cuando era jugador o asistente, sentíamos que éramos pequeños, pero hemos demostrado que podemos enfrentarnos a cualquier equipo, incluso a aquellos que tienen mejores condiciones que nosotros”.

Para el heroico estratega, la clasificación al Mundial trasciende el ámbito deportivo y se convierte en una reivindicación histórica para el pueblo caboverdiano. “Los principios son los mismos: queremos ganar todos los partidos. Sabemos la dificultad que tendremos en la Copa del Mundo; pero vamos a procurar dar una buena actuación”.

La pasión por el fútbol en Cabo Verde se manifiesta en cada rincón del archipiélago. El deporte se vive como un ritual colectivo, una celebración de la identidad nacional que une a la comunidad más allá de las diferencias. La invasión del campo por parte de la hinchada tras la victoria ante Esuatini fue la expresión de una alegría compartida y de una esperanza renovada, un momento que quedará grabado en la memoria colectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *