Las ciudades como Bermejo, Villazón y Yacuiba se convirtieron en los nuevos destinos para los usuarios de la provincia, gracias a productos más económicos y menos restricciones.

El turismo de compras en Bolivia se está consolidando como una alternativa cada vez más buscada por los mendocinos. Durante años, Chile fue la primera opción para quienes cruzaban la cordillera en busca de indumentaria, calzado y electrónica más barata. Sin embargo, la suba de precios en el vecino país, las restricciones aduaneras y los robos sufridos por turistas argentinos hicieron que muchos reorientaran su elección.
En la actualidad, los viajes desde Mendoza hacia ciudades como Bermejo, Villazón y Yacuiba, son, según los propios empresarios, una tendencia en crecimiento. Incluso, la diferencia cambiaria entre Argentina y Bolivia hace que los usuarios de la provincia encuentren precios entre un 30% y 75% más bajos que en el comercio local y en el país trasandino.
Los productos más demandados son:
- Indumentaria y calzado (ventas mayoristas por docena).
- Electrodomésticos y electrónica (celulares, notebooks, televisores, aires acondicionados).
- Repuestos y accesorios para autos.
- Perfumería y cosmética importada.

En cuanto a las opciones, un aire acondicionado de 3.000 frigorías puede conseguirse en Bermejo por menos de $330.000. También hay pantalones a $6.000, camperas deportivas por $120.000 la docena, jeans a $130.000 la docena y zapatillas a $220.000 la docena.
Con respecto a la línea de cosmética, los mendocinos buscan sobre todo marcas importadas que son difíciles de conseguir en Argentina o que están a precios mucho más elevados.
El costo de viajar
La empresa Turismo Aconcagua organiza tours de compras desde Mendoza hasta Bermejo, que queda a 275 km de distancia de San Salvador de Jujuy, la localidad argentina más cerca. La logística del tour de compra es de 22 a 24 horas y ofrece la oportunidad de adquirir productos en la feria de este territorio, en la que se caracteriza por sus precios en diversos productos.
El costo ida y vuelta es de $140.000 en un coche cama o semicama, ya que se puede elegir las opciones. A su vez, el traslado se realiza todos los lunes y jueves.
Por último, el viaje es “sin límites de compras y franquicia” y cuenta con la coordinación y acompañamiento personalizado durante todo el trayecto: “Conviene llevar dólares porque se cotizan mejor que en Mendoza, y eso genera una diferencia a favor del consumidor”, explicó un trabajador de la agencia.