La barbarie que ocurrió entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile en Avellaneda ha encendido alarmas del otro lado de la cordillera

Tras los violentos enfrentamientos entre hinchas de Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile en el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana, la tensión entre ambos países ha escalado más allá del ámbito deportivo, impactando directamente en el turismo y las relaciones fronterizas.

La “batalla campal” que tuvo lugar en el estadio de Avellaneda, considerada uno de los episodios más violentos del fútbol continental reciente, ha generado una ola de preocupación entre los operadores turísticos argentinos.

La reacción chilena no se ha hecho esperar. . Si bien las rivalidades futbolísticas son comunes, este incidente ha sido percibido como una ofensa que podría trascender a una animosidad generalizada hacia los argentinos.

Este clima de represalias inminentes ha llevado a que los operadores de turismo adviertan sobre los riesgos para los viajeros.

En este contexto, Franco Pivato, dueño de una agencia de turismo que organiza viajes de compras a Santiago de Chile, ha tomado una decisión drástica. “Hemos estado en comunicación con varios colegas de Santiago y nos están advirtiendo que no es conveniente viajar dada esta situación porque van a tomar represalias con todo vehículo de patente argentina“, declaró Pivato.

Se suspenden los Tours de compras a Chile

Ante este riesgo, la empresa ha optado por suspender sus tours de compras, un rubro que ha visto un crecimiento exponencial en los últimos dos años, especialmente para los mendocinos, quienes se han beneficiado del favorable tipo de cambio para adquirir productos en el país vecino.

La suspensión de los viajes no es una medida aislada. Es importante destacar que muchos turistas mendocinos ya son víctimas de delitos en Chile, una situación que, según operadores turísticos y viajeros frecuentes, se ha vuelto recurrente.

La escalada de hostilidad tras los incidentes futbolísticos no haría más que agravar este panorama, exponiendo a los argentinos a un riesgo aún mayor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *