Trabajadoras de Defensa Civil de Guaymallén denunciaron hostigamiento y maltrato psicológico por parte de una jefa con antecedentes disciplinarios.

Grave denuncia en Guaymallén: trabajadoras de Defensa Civil acusan a su jefa de hostigamiento y maltrato psicológico; el caso ya llegó a la Subsecretaría de Trabajo.

Grave denuncia en Guaymallén: trabajadoras de Defensa Civil acusan a su jefa de hostigamiento y maltrato psicológico; el caso ya llegó a la Subsecretaría de Trabajo.

Dos trabajadoras de Defensa Civil de Guaymallén denunciaron una grave situación de violencia laboral y hostigamiento psicológico dentro del área. Los hechos involucran a la actual jefa del sector, Nadia Fernández, quien, según consta en el expediente EXP-19001-2025, ya contaba con antecedentes administrativos por maltrato. El sindicato ASEMUG pidió la inmediata intervención del municipio y la remoción de la funcionaria.Lee además

“Nos grita, nos humilla y nos persigue”: los testimonios de las trabajadoras

En diálogo con ElEditor MendozaClaudia, una de las trabajadoras afectadas, relató con angustia cómo comenzó el conflicto: “A los pocos días de asumir, la señora Fernández nos dijo que primero estaba ella, después ella y después ella otra vez. Lo repitió como veinte veces. Dijo que nadie la iba a mover porque estaba avalada por Ignacio Conte y Marcos Calvente”.

Según su testimonio, el maltrato fue constante desde el inicio. “Empezó a tratarnos con soberbia, con gritos, diciendo que no servíamos, que éramos brutas, que no estábamos capacitadas. Me gritó delante de mis compañeros que ella era la jefa porque sabía usar un matafuego y un desfibrilador”, recordó.

Claudia es una de las trabajadoras más antiguas del área y delegada del sindicato ASEMUG.

Yo ya pasé por muchos jefes pero nunca por alguien así. No tiene formación, no tiene empatía. Es inoperante, incompetente, y encima hostiga a quienes no le caen bien. Hay compañeras que van a trabajar con miedo.

Otra situación grave que relata la empleada fue el trato recibido hacia una compañera que recientemente había sido madre: “Ella se sacaba leche en la oficina, y la jefa le ordenó que le avisara por radio cada vez que lo hiciera. ¡Por radio! Imaginate lo humillante que es eso. Yo lo denuncié porque me pareció una falta de respeto total”.

Ataques de pánico, descompensaciones y miedo a volver al trabajo

El conflicto llegó a su punto más crítico el domingo 5 de octubre, cuando una de las trabajadoras sufrió una crisis de ansiedad y descompensación dentro de las instalaciones de Defensa Civil.

“Yo estaba mirando una cámara que habían puesto sin avisar, justo en nuestro lugar de descanso. Sentí un dolor muy fuerte en el pecho, empecé a gritar que no podía respirar. Me agarró un ataque de pánico. Vinieron dos ambulancias y una patrulla. Fue desesperante”, contó Claudia.

Según su versión, la jefa se presentó en ese momento burlándose y acompañada por su pareja, lo que agravó la tensión.

Se reía. Entró con su pareja, que ni siquiera es empleado municipal. Yo le pedí que no se acercara. Me dolía el pecho, no podía mover las piernas, y en lugar de ayudar, lo único que quería era dejar asentado que yo la había insultado.

Claudia denunció además que no se le brindó la cobertura de ART correspondiente ni se le asignó número de siniestro.

Nadia Fernández - Jefa Defensa Civil

Nadia Fernández – Jefa Defensa Civil

“Me dieron solo un parte médico, nada más. Llamé a la oficina de la ART y me dijeron que no podían darme número de incidente porque alguien había dado la orden de que no lo hicieran. Es abandono de persona”, aseguró.

La trabajadora, que además padece una enfermedad oncológica, debió iniciar un tratamiento psicológico por estrés laboral. “No quiero volver a cruzarla. Tengo pánico de volver a trabajar con esa persona”, confió.

La denuncia formal y los antecedentes administrativos

El caso fue documentado en el expediente EXP-19001-2025, donde consta que la Dirección de Asuntos Jurídicos del municipio remitió la denuncia a la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza.

El sindicato ASEMUG exigió en una nota oficial “la inmediata suspensión de la jefa de área Nadia Fernández, por configurar una conducta de maltrato y hostigamiento laboral”.

Según consta en el expediente, la funcionaria ya contaba con tres sumarios previos dentro del municipio, uno de ellos por violencia verbal hacia personal a su cargo. A pesar de eso, fue designada nuevamente como jefa del área en junio de este año.

En los registros administrativos, también figuran los nombres de Ignacio Conte y Marcos Calvente, mencionados por las denunciantes como los funcionarios que habrían respaldado la designación.

Reclamo sindical frente a Defensa Civil

El jueves pasado, delegados del sindicato ASEMUG realizaron una movilización frente a la sede de Defensa Civil, ubicada en la bodega Monclus, donde funcionan también áreas de Tránsito y Juzgado de Faltas.

En el lugar repartieron volantes y exigieron la remoción inmediata de Fernández.

“Ya hicimos todas las denuncias administrativas posibles. Si el municipio no actúa, tendremos que seguir en la calle. Las compañeras están enfermas, una con pánico, otra con lupus, y nadie hace nada”, dijo Diego Rodríguez, dirigente sindical.

El gremio anticipó que, de no haber respuestas esta semana, elevarán el reclamo a la Comisión de Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación.

La respuesta oficial de Guaymallén

Voceros del municipio informaron que se trata del “tercer coordinador de área que denuncia el gremio y por los mismos motivos”. Explicaron que a los dos directivos anteriores se los desplazó de su cargo “para evitar el conflicto”.

En esta oportunidad, dejaron entrever su escepticismo acerca del reclamo: “Es extraño que se repita la actitud y que todos los nombrados sean cuestionados por el mismo motivo. Existen sospechas de que se trataría de un comportamiento con motivación político-electoral”. Y sentenciaron: “Personal calificado ha entrevistado al resto del personal y no se repiten los cuestionamientos que esgrimen las dos empleadas y el sindicato”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *