Con la apertura de las importaciones, creció el interés por los vehículos provenientes del exterior. Los distintos porcentajes que existen y cómo iniciar el trámite.

La compraventa de autos usados representó, solo durante el primer semestre de 2025, un total de 918.000 transferencias, según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), un dato que reflejó una suba del 24,2% respecto al año anterior. Sin embargo, con la apertura a la importación de vehículos del exterior, las especialistas del sector explicaron que existen diferencias en el costo si se trata de un rodado usado de fabricación nacional o un modelo importado.   

Si ambos trámites se realizan ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA) y el costo varía según el origen del auto. Incluso, si se trata de un ejemplar nacional tributarán el 1,5% de su valuación fiscal y en el caso de los importados, un 2% de acuerdo a las cifras establecidas para agosto

La temperatura máxima para este jueves será de 21 grados centígrados, en tanto que la mínima se ubicará en 5 grados centígrados. Viento Zonda en precordillera y Malargüe. Habrá “nubosidad variable con ascenso de la temperatura. vientos moderados del sector sur…

A modo de ejemplo, si un auto nacional está valuado en $10 millones su transferencia costará $150.000. Si es traído desde el exterior, la cifra asciende a $200.000. Esto sumado a que dicho trámite puede hacerse de manera presencial o digital. 

En cuanto a los documentos obligatorios para una correcta gestión, se destaca el DNI (o pasaporte para extranjeros), la constancia de CUIT o CUIL, el título del automotor o la constancia de asignación de título (CAT), la cédula verde y, si existieran, las cédulas azules. Sin olvidar el Formulario 08, que puede gestionarse online o en el mismo registro.

Además del costo de la transferencia, el usuario debe ser consciente de que hay otros trámites, que si bien no son gastos propios de la operación, se le suman al total. Estos son la expedición del título y cédulasFormulario 08, los impuestos provinciales y, por último, las posibles deudas por infracciones o patentes.

La situación con las deudas

Aunque el libre deuda de multas o patentes no es obligatorio, sí es recomendable. Si un vehículo tiene $350.000 en infracciones impagas, el comprador puede usar ese dato para negociar el precio o exigir que el vendedor regularice la situación antes de la operación.

“Se debe entender que hay costos que no forman parte del trámite propiamente dicho de la transferencia, pero que suman al total de la operación. Entonces el número final que se termina pagando, en muchas veces, no coincide con lo que verdaderamente cuesta la gestión”, aclaró Hugo Méndez, tesorero de la Cámara de Mandatarios de Mendoza. 

Importar para un particular

Un importador posee un margen que varía entre el 15% y el 30%, puesto que de ahí se pagan todos sus costos, que van desde impuestos salariales, consumos, logística, publicidad, entre otros. Cada automotriz tiene su forma de acceder según la envergadura como compañía. Un pequeño importador suele tener una estructura más reducida.

Al tratarse de un particular, algunos costos se reducen, como el margen de ganancia de la marca y el del concesionario. Pero hay otros que se encarecen, como el precio al que lo compra en el país de origen. Esto último radica en que las fábricas no venden autos a los particulares y lo deben comprar en un concesionario a un precio mayor que incluye la ganancia del fabricante y la de la propia agencia.

Se debe tener presente también que el flete y el seguro son más caros porque se trata de una sola unidad y no un lote. Es decir, un auto que el importador compra en Europa por USD 15.000, un particular lo pagará por lo menos USD 20.000 y traerlo tendría un precio aproximado entre los USD 40.000 y los USD 45.000.

Precios en Chile

En cuanto a números, el precio del Fiat Cronos en Argentina, para la versión Like 1.3 GSE, es de $23.641.000. La versión Drive 1.3 GSE Pack Plus tiene un precio de $27.751.000.

El mismo modelo, pero en Chile (el cual puede variar según el modelo y las características) oscila entre los $14.400.000 y los $17.600.000. En la versión usado, los precios son más bajos, con opciones disponibles desde $7.600.000 hasta $10.950.000, según el sitio Chileautos.

Ford Fiesta 1.6 Titanium.

Otro ejemplo es el de un Ford Fiesta 1.6 Titanium 2016, que en el país trasandino se puede conseguir a través de la página Kavak por un total de $8.822.000 (realizando el cambio correspondiente). Una unidad que en Argentina se puede adquirir desde los $14.000.000

Volkswagen Gol.

Un ejemplar muy buscado en Argentina es el Volkswagen Gol. Un modelo 2022 de este auto en Chile cuesta $10.316.000 en Kavak. En nuestro país llega a alcanzar un valor cercano a los $19.900.000.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *