El proyecto legislativo es de autoría de la diputada radical Giuliana Díaz, quien descubrió la anomalía en la entidad de fútbol.

La diputada provincial Giuliana Díaz presentó ante la Legislatura de Mendoza un proyecto de ley para crear el Registro Provincial de Sellos Profesionales, una iniciativa que busca regular y controlar la emisión de sellos utilizados por médicos, abogados, contadores y otros profesionales habilitados, con el fin de evitar delitos de falsificación, estafa y ejercicio ilegal de la profesión.

El proyecto de la legisladora radical fue impulsado tras el escándalo de los certificados médicos falsos en la Liga Mendocina de Fútbol, donde se descubrió que se usaban sellos apócrifos con el nombre y la matrícula de profesionales reales, entre ellos el de Marisa Torre, cardióloga y tía de la propia legisladora.

“La facilidad con la que hoy se pueden falsificar sellos y firmas profesionales exige una respuesta institucional urgente”, explicó Díaz en los considerandos de la propuesta de su autoría.

Según detalla la iniciativa, la nueva ley tiene como objetivo establecer mecanismos de control y trazabilidad en la confección de sellos que incluyan nombre, firma o matrícula profesional.

La normativa propone que todas las imprentas, editoriales gráficas y talleres de impresión deban verificar la identidad y matrícula del profesional antes de emitir un sello, además de inscribir cada pedido en un registro digital provincial.

El Registro Provincial de Sellos Profesionales funcionará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia, que será también autoridad de aplicación y tendrá la facultad de realizar inspecciones, auditorías y aplicar sanciones.

Las imprentas deberán cargar los datos personales del solicitante, su número de matrícula, copia del DNI y constancia de habilitación profesional. Cada sello contará con un código único de validación, lo que permitirá rastrear su origen y prevenir el uso indebido.

El texto prevé multas de entre 500 y 5.000 Unidades Fijasclausuras temporales o definitivas y denuncias penales para los establecimientos que incumplan la norma o participen de maniobras de falsificación.

Para la diputada Díaz, la norma representa una herramienta fundamental para proteger la identidad y la matrícula de los profesionales, pero también para preservar la confianza institucional:

“La falsificación de documentos no solo perjudica a los profesionales y a sus familias, sino que erosiona la credibilidad de los sistemas de control y los colegios profesionales”, resaltó en el escrito.

La legisladora subrayó que la creación de un registro digitalizado “permitirá identificar responsabilidades y evitar que hechos como los ocurridos en la Liga Mendocina se repitan”.

El caso que motivó la iniciativa

El escándalo de los certificados médicos falsos sacudió a la Liga Mendocina de Fútbol en junio de este año, cuando Díaz advirtió que los aptos médicos de los jugadores llevaban el sello de su tía, quien nunca había firmado esos documentos. La denuncia derivó en una causa judicial con cuatro personas imputadas por estafa y falsificación de estudios médicos.

Según la investigación del fiscal Juan Manuel Sánchez, de la Unidad Fiscal de Delitos No Especializados, la Liga tercerizaba la gestión de los aptos físicos a través de la empresa S+MM Salud, que cobraba cerca de 40 mil pesos por jugador por estudios que muchas veces no se realizaban o se emitían con documentación adulterada. Se estima que más de mil jóvenes fueron incluidos en el circuito irregular durante años, con un fraude potencial de cientos de millones de pesos.

Los imputados son Fabio Alenda, exdirigente de la Liga y titular de la empresa mencionada; la médica Natalia Busceme; y Patricia y Rocío Reyes Godoy, empleadas de un centro de salud.

Díaz sostuvo que este caso “puso en evidencia la facilidad con la que hoy cualquiera puede imprimir un sello con una matrícula profesional, sin controles ni verificación alguna”, y afirmó que “la creación del Registro Provincial es un paso necesario para cerrar ese vacío legal”.

La iniciativa presentada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *