La Conferencia Episcopal dijo a través de un comunicado que debe apuntarse a la “construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”.

La Iglesia instó al diálogo en el Congreso.
La Iglesia instó al diálogo en el Congreso.

La Conferencia Episcopal Argentina lanzó un comunicado para referirse a los resultados de las elecciones de este domingo y, en un mensaje dirigido a los legisladores electos, pidió que “trabajen de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”.

En el texto firmado por Marcelo D. Colombo, presidente del organismo y arzobispo de Mendoza, junto a otros miembros de la Comisión Ejecutiva, se destacó la jornada de comicios como una “expresión de la institucionalidad del país” y apuntaron que “no debería estar ausente el deseo de aportar juntos a la construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”.

Desde la Conferencia Episcopal, agregaron que el resultado de los comicios legislativos implica un compromiso renovado por el bien común y enfatizaron la necesidad de ponerle atención a los sectores más vulnerables y afectados por la desigualdad y falta de oportunidades.

“La verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles, con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades”, expresaron.

A su vez, llamaron a los elegidos para ser parte del Poder Legislativo a trabajar en busca de consensos y “fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”.

Javier Milei se mostró abierto al diálogo en el Congreso

Sobre el último punto del mensaje de la Conferencia Episcopal habló el presidente Javier Milei este domingo, minutos después de que se anunciara la victoria libertaria. Desde el búnker del partido, el mandatario aseguró que está dispuesto a negociar en el Congreso con aquellas fuerzas que compartan los proyectos centrales de país, a pesar de las diferencias.

“Por fuera de los inadaptados de siempre, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos”, dijo con un tono moderado y dispuesto a hacer nuevos acuerdos en el Congreso. Celebró la victoria de oficialismos provinciales y destacó que son “actores racionales, pro capitalistas y a los que 1+1 les da 2”. “Por eso queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. Ahora sí, podremos convertir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, remarcó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *