El gobernador le respondió al justicialismo por sus críticas a la decisión de hacerse cargo de las obras de rutas nacionales. Defendió la medida y dio detalles de la implementación del peaje.

Alfredo Cornejo le respondió a la oposición las críticas por el traspaso de rutas nacionales y explicó cómo será el reembolso

Alfredo Cornejo le respondió a la oposición las críticas por el traspaso de rutas nacionales y explicó cómo será el reembolso

Luego de que el gobernador Alfredo Cornejo firmara con la Nación el convenio para que esta le ceda las operaciones sobre algunas rutas nacionales para poder hacer obras sobre ellas (con fondos provinciales); la oposición salió a cuestionar esta medida que implicará un desembolso de más de U$S200 millones. Ahora el propio Cornejo cuestionó al PJ y defendió su decisión, lo hizo en el acto de entrega de un carro tecnológico que facilitará la integración y la transformación digital dentro de las aulas.

Nosotros nos sentimos muy conformes con la decisión que hemos tomado porque dadas las circunstancias que tenemos en el país, donde el gobierno se retira de la obra pública, a duras penas está pagando la poca obra pública que el Estado Nacional tenía en Mendoza; si no se mete la provincia, van a seguir las rutas rotas”, advirtió.

Alfredo Cornejo le contestó a la oposición

“Así que a todos los que critiquen, lo que hay que hacerles es una contrapregunta: ¿qué harían ellos? ¿Se quedan con los brazos cruzados criticando al gobierno nacional por esa política que yo no comparto, y lo dije siempre, o nos ponemos manos a la obra?“, sostuvo el gobernador tras participar de la entrega de carros tecnológicos en la Escuela 1-060 Provincia de Córdoba, de Guaymallén.

“Nosotros hemos tomado la decisión de hacer estas obras con fondos del Resarcimiento, y cuando estén terminadas las obras cobraremos un peaje de mantenimiento”, explicó sobre los siete tramos que reparará la provincia.

“Tenemos 36 meses para hacer esas obras. Si yo estuviese especulando, no las tomaría y criticaría al gobierno nacional, pero las rutas seguirían rotas”.

Yo creo que la mayoría de los mendocinos quieren que si no las hace el gobierno nacional, que las haga el gobierno provincial, pero que alguien las haga”, disparó el gobernador.

El gobernador, Alfredo Cornejo junto al intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.

El gobernador, Alfredo Cornejo junto al intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.

Foto: Yemel Fil

No nos parece que sea una decisión que podamos seguir postergando. Podríamos seguir diciendo que el gobierno nacional no las hace, pero queremos hacerla”, insistió Cornejo.

Los tramos de rutas nacionales cedidos a la provincia son:

RN 7 – Tramo: Palmira – Av. Costanera

RN 40 – Tramo: Calle Azcuénaga – Empalme RN 7

RN 40 – Tramo: Empalme RN 7 – F.F.C.C. Gral San Martín

RN 40 – Tramo: Empalme RN 7 – RP 96

RN 143 – Tramo: Pareditas – San Rafael

Cuándo se aplicará el cobro del peaje

En tanto, el gobernador aseguró que se pedirá la devolución de los fondos a través del cobro de peaje. “Cuando nosotros pongamos ese dinero, queremos un decreto -que tenemos la palabra del gobierno nacional para hacerlo- para poder cobrar peaje“, aclaró Cornejo.

Eso es una devolución. Si no obtenemos la autorización para cobrarlo, es obvio que vamos a ir con un reclamo formal, administrativo o judicial. Es nuestra obligación hacerlo“, advirtió el gobernador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *