La Libertad Avanza fue la fuerza más votada a nivel nacional con el 40,72% de los sufragios. El peronismo alcanzó el 31,67% y Provincias Unidas el 7,13%. La participación llegó al 68% y debutó la boleta única papel.

 El Gobierno nacional logró un amplio triunfo en las elecciones legislativas 2025, con el 40,72% de los votos en todo el país. La Libertad Avanza fue la fuerza más votada y se impuso en 14 distritos, entre ellos la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, San Luis, Salta, Jujuy, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.

En segundo lugar quedó la alianza Fuerza Patria, con 31,67%, que retuvo los gobiernos de Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y La Pampa, aunque con márgenes menores a los de elecciones anteriores.

La tercera fuerza fue Provincias Unidas, que reunió 7,13% de los votos y logró una victoria ajustada en Corrientes, con el gobernador Gustavo Valdés. El Frente de Izquierda obtuvo casi 4% y conservará tres bancas de las cuatro que ponía en juego.

Con estos resultados, La Libertad Avanza incorporará 64 diputados y 13 senadores desde diciembre, alcanzando 101 bancas propias en la Cámara baja y 19 en el Senado. El bloque oficialista podría contar con el tercio necesario para sostener vetos y abrir negociaciones legislativas.

El presidente Javier Milei celebró el resultado poco después de las 22.30 y calificó la jornada como un “punto bisagra” para el país. Agradeció a su equipo y a “los dos arquitectos de este milagro: Karina Milei y Santiago Caputo“. En su discurso, convocó a los gobernadores a firmar un acuerdo nacional para avanzar en reformas previsionales, impositivas y laborales.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó el respaldo obtenido en la Ciudad de Buenos Aires, donde superó el 50% de los votos en la categoría de Senado. En la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli obtuvo 41,51%, frente a 40,86% de Fuerza Patria.

Según la Cámara Nacional Electoral, votó el 68% del padrón, cifra inferior a las elecciones de 2021 y 2023. Las elecciones marcaron el debut de la boleta única de papel, que tuvo buena aceptación general. El voto nulo aumentó del 0,8% al 2,3%, principalmente por errores en la marcación.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó el nuevo sistema como “eficiente, rápido y seguro“. Milei también destacó su implementación: “La boleta única termina con la trampa“, dijo.

El escrutinio provisorio cerró a las 23 con el 90% de las mesas computadas y confirmó la tendencia nacional favorable al oficialismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *