La Universidad de Harvard se negó a aceptar las condiciones impuestas por Trump que incluían eliminar del campus las protestas propalestinas, poner a fin a sus programas de diversidad y vigilar la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros. El Gobierno respondió recortando 2.200 millones de dólares de sus presupuesto.

La Administración de Donald Trump decidió este lunes congelar 2.200 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Harvard. Esta política es parte de la cruzada de Trump contra las universidades más importantes de Estados Unidos, conocidas como Ivy League, que el año pasado protagonizaron un enorme movimiento se solidaridad con Gaza mediante campamentos y movilizaciones en los distintos campus universitarios, y contra los dirigentes de esos movimientos, principalmente los extranjeros, algunos de los cuales fueron detenidos y son amenazados con una deportación.

Esta cruzada se completa con un apriete a las administraciones de las universidades. En el caso de Harvard Trump había amenazado con el recorte de fondos si no ponían fin a sus programas de diversidad y vigilaban la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros, como así también para frenar las movilizaciones y expresiones de solidaridad con Palestina.

Harvard respondió que no iba a aceptar esas condiciones y el Gobierno de Trump anunció que iba a comenzar recortando 2.200 millones de dólares de fondos a la universidad, y advirtió que estaba dispuesto a avanzar sobre el total de 9.000 millones de dólares en subvenciones federales.

“Ningún Gobierno debería dictar qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir”, indicó el presidente de Harvard, Alan Garber, en una nota a los miembros de la universidad.

https://twitter.com/Harvard/status/1911835670953214401?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1911835670953214401%7Ctwgr%5E620f65b64a641627f6f49e3212bdb0da0bd4e8f8%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.laizquierdadiario.com%2FTrump-congela-2-200-millones-de-dolares-a-la-Universidad-de-Harvard-en-su-cruzada-contra-las

La Universidad, sin embargo, sí aceptó los términos de Trump que señalan las acciones de solidaridad con Palestina y los cuestionamientos al sionismo y el genocidio que lleva adelante el Estado de Israles, como declaraciones antisemitas. Por esto en su respuesta Harvard asegura que “seguirá combatiendo el antisemitismo en su campus”, mientras que los abogados de la universidad enviaron una carta a los miembros del “Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo”, creado por el presidente Donald Trump mediante orden ejecutiva, en la que describen la universidad está dispuesta a “erradicar el antisemitismo”.

La carta de Harvard fue escrita en respuesta a otra que envió el Grupo de Trabajo informando que la universidad y sus filiales podrían perder 9.000 millones de dólares en subvenciones federales, bajo el argumento de que ha permitido que florezca el antisemitismo sin control.

Harvard es la segunda universidad en ser blanco de este “Grupo de Trabajo”, que ya había cortado -con el mismo pretexto- 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.

El pasado viernes, la Asociación Americana de Profesores Universitarios presentó una demanda buscando evitar que el Gobierno de Trump “exija que la Universidad de Harvard restrinja la libertad de expresión y reestructure sus operaciones principales” bajo la amenaza de recortar sus fondos.

“La administración Trump está utilizando la amenaza de recortes de fondos como táctica para obligar a las universidades a ceder al control gubernamental sobre la investigación, la docencia y la libertad de expresión en los campus privados. Es flagrantemente ilegal”, declaró Rachel Goodman, asesora legal de la Asociación Americana de Profesores Universitarios.

Por su parte un grupo de 876 profesores de la Universidad de Yale, institución de la Ivy League junto a Harvard, publicaron una carta contra los ataques de la administración Trump: “Nos encontramos juntos en una encrucijada” (…) “Las universidades estadounidenses se enfrentan a ataques extraordinarios que amenazan los principios fundamentales de una sociedad democrática, incluyendo los derechos de libertad de expresión, asociación y libertad académica”.

Mientras presiona a las administraciones universitarias, muchas de las cuales han venido cediendo a sus exigencias, Trump viene avanzando en una persecusión brutal contra los dirigentes de las protestas pro palestinas del año pasado, empezando por los estudiantes extranjeros, sin importar si tienen visas de estudio o residencia.

Miles de personas se habn movilizado el 5 de abril en cientos de ciudades de Estados Unidos bajo la consigna “Hands Off” (Fuera las manos de Trump), pero también por la inmediata libertad de todos los estudiantes detenidos y que son amenazados con una deportación, como es el caso de Mahmoud Khalil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *