La noticia se conoció tras someterse el Presidente a un chequeo médico debido a una notable hinchazón en sus piernas, según informó la Casa Blanca este jueves.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una condición benigna y común, tras someterse a un chequeo médico debido a una notable hinchazón en sus piernas, según informó la Casa Blanca este jueves.
La vocera presidencial, Karoline Leavitt, confirmó que el estado de salud general del mandatario es “excelente”, a pesar de este diagnóstico.
El examen médico, realizado por la Unidad Médica de la Casa Blanca, incluyó estudios vasculares como un ecocardiograma y un ecodoppler venoso bilateral, los cuales revelaron la insuficiencia venosa crónica.
Esta afección, que afecta principalmente a personas mayores, ocurre cuando las venas de las piernas no permiten un flujo adecuado de sangre hacia el corazón, lo que puede causar hinchazón, pesadez y, en algunos casos, varices.
Leavitt destacó que no se detectaron complicaciones mayores y que el presidente, de 79 años, continúa en óptimas condiciones para liderar el país.
La secretaria de prensa también abordó las especulaciones surgidas en redes sociales y algunos medios sobre moretones visibles en las manos de Trump en los últimos días. Según Leavitt, estos son “consistentes con una irritación menor de tejidos blandos”, probablemente causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina, medicamento que forma parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular.
Este diagnóstico se produce en un contexto donde la salud del presidente ha sido objeto de atención pública, especialmente tras imágenes recientes que mostraban hinchazón en sus tobillos durante un evento público.
A pesar de las especulaciones, la Casa Blanca remarcó que la condición es manejable y no representa un riesgo significativo para la salud de Trump, quien asumió su segundo mandato no consecutivo el pasado 20 de enero.
La insuficiencia venosa crónica es una condición médica en la que las venas, principalmente de las piernas, no funcionan adecuadamente para devolver la sangre al corazón. Esto ocurre debido a un daño o debilitamiento en las válvulas de las venas o en las paredes venosas, lo que provoca que la sangre se acumule en las extremidades inferiores, causando hinchazón (edema), pesadez, dolor o molestias.
• Causas principales
-Edad avanzada: más común en personas mayores, como en el caso de Donald Trump (79 años).
-Inactividad prolongada o estar mucho tiempo de pie o sentado.
-Antecedentes familiares de problemas venosos.
-Obesidad o falta de ejercicio.
-Trombosis venosa previa o daño en las venas.
• Síntomas
-Hinchazón en piernas o tobillos (como se reportó en el caso de Trump).
-Sensación de pesadez o cansancio en las piernas.
-Dolor o calambres.
-Piel descolorida o con manchas.
-En casos avanzados, aparición de varices o úlceras venosas.
• Diagnóstico
Se realiza mediante exámenes clínicos y estudios como el ecodoppler venoso, que evalúa el flujo sanguíneo en las venas, como se mencionó en el caso de Trump.
• Tratamiento
-Medidas conservadoras: uso de medias de compresión, elevar las piernas, ejercicio regular y mantener un peso saludable.
-Medicamentos: en algunos casos, se recetan para mejorar el flujo sanguíneo o tratar síntomas.
-Procedimientos invasivos: en casos graves, se pueden realizar cirugías o tratamientos como la escleroterapia o ablación venosa.