Subió un video a TikTok, donde explica la producción que no se vende, los costos que no se recuperan y la urgencia de actuar antes de que todo se pierda.
Pedro Manzano, productor del Valle de Uco, entregó más de 40 cajas de tomates en la plaza departamental de Tunuyán. La iniciativa surgió ante la imposibilidad de vender su cosecha a un precio justo. “Entre regalárselo a la fábrica, decidimos regalárselo a la gente”, explicó. El caso se conoció a través de los videos que Pedro publicó en su cuenta de TikTok
Hace poco más de dos semanas, Pedro comenzó a notar que los compradores le ofrecían precios cada vez más bajos por su producción. “Tenía una venta, pero el comprador, en distintos horarios del día, me empezó a bajar el precio, y llegó un momento que no daba ni siquiera para cosecharlo”, relató.
Intentó entonces vender las cajas por su cuenta. Llamó a fábricas del Valle de Uco y del Gran Mendoza, pero la respuesta fue contundente “no lo iban a comprar, no lo iban a llevar”. Lejos de tratarse de una sobreproducción, Pedro cuestiona que muchas veces las empresas “eligen comprar en otro lugar”. Y añade: “No es que sobra tomate, es que no quieren pagar lo que vale”.
Frente al contexto, optó por visibilizar la situación a través de su celular. Subió un video a TikTok, donde explica la producción que no se vende, los costos que no se recuperan y la urgencia de actuar antes de que todo se pierda.
El video se viralizó rápidamente, recibió mensajes de apoyo y también consultas de personas interesadas. “Muchos me decían que se los vendiera, pero decidimos regalarlo. Es una verdura recién cortada, en excelentes condiciones. Preferimos que llegue a la mesa de la gente”, señaló.

Entregó más de 40 cajas de tomates en la plaza departamental de Tunuyán.
Gentileza
“Se regala tomate”, reza el cartel
El sábado, la familia Manzano comenzó el día levantando la cosecha. Pedro junto a su hermano y su familia, empezaron a las ocho de la mañana: “Preparamos más de 40 cajas, bien tempano para que no les cayera el rocío, para que el tomate esté bueno, todo elegido. Tratamos de traer, como siempre, lo mejor”.
La convocatoria había sido publicada a las 10 de la mañana en su cuenta de TikTok. Anunció que estaría en la plaza a las 12, pero los vecinos anticiparon su llegada. “Cuando estaba llegando, vi una fila de 100, 150 personas. Y aún así seguía llegando gente a preguntar si quedaba tomate”, recordó.
Llevaron bolsas para facilitar la entrega y un cartel que decía “Se regala tomate”. Pero no lo llegaron a colgar. “No alcancé a sacar el cartel que, en 15 minutos, se acabó todo el tomate”, contó. Según estima, más de 100 personas pasaron por el lugar y se llevaron “ para la ensalada”.
https://www.instagram.com/reel/DH1EoEjPoJA/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=594&rd=https%3A%2F%2Fwww.losandes.com.ar&rp=%2Fsociedad%2Fun-productor-tunuyan-regalo-tomates-la-plaza-y-abrio-su-finca-los-vecinos-porla-falta-compradores-n5943157#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A573438.9000000954%2C%22ls%22%3A573108.2000000477%2C%22le%22%3A573432.6000000238%7D
La finca abierta y la cosecha
Después del reparto, aún se acercaron personas consultado por el tomate. El productor ofreció otra alternativa: abrir su finca. “El que no pudo llevarse, aunque sea un tomate, y tiene movilidad, que directamente vaya y lo coseche por su cuenta”, dijo.
Desde las 14, la finca comenzó a recibir vecinos y familias. Llegaban con sus bolsas y cajas. Recorrieron los surcos, cosecharon tomates y se llevaron lo que pudieron. Manzano calcula que entre 300 y 400 personas pasaron por el lugar durante los días en que mantuvo la propuesta.
“Hoy va a ser el último día – en referencia al sábado – que la gente entra a cosechar por su cuenta, porque ya tenemos que empezar a preparar la tierra para otra plantación”, explicó.
Una de las vecinas comentó “nos invitaron a pasar a cosechar porque no alcanzamos a ir a la plaza, así que agradecidísima”. Pero también reflexionó: “Es una vergüenza lo que está pasando con los productores. Esperamos que alguien escuche, que esto no quede acá”.
Pedro confirma que su caso no es aislado. “Hay productores que han perdido 8 hectáreas, por un lado, 10 por otro. Esa gente se empieza a perder como productora, directamente no van a plantar el siguiente año y después va a haber escasez”, advirtió.
A los altos costos de producción se suma la falta de precios de referencia y los pagos fragmentados. Agregó “a veces, al productor le da vergüenza mostrar la realidad que vive. Pero yo creo que hay que hablar”.