Según el Observatorio de la Cadena Láctea, los tambos de Argentina fueron los que mayor suba de precios tuvieron en 2024, teniendo en cuenta los principales países productores a nivel global.

En medio de la situación difícil en que se mueve frecuentemente la lechería argentina, los tambos recibieron en 2024 una noticia positiva.

En una comparación mundial de precios que realiza el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), salieron del fondo de la tabla en relación a otros grandes productores de este alimento, gracias al mayor incremento en dólares registrado a nivel global.

De acuerdo con el informe, en diciembre los establecimientos lecheros cobraron un promedio de $ 0,435 por litro, lo que implica un 39,7% más que en el mismo mes del año anterior ($ 0,311).

De esta manera, lideró por amplio margen el listado en materia de crecimiento, superando a Reino Unido y Nueva Zelanda, las naciones que le siguen, con subas en torno al 24%.lecheria aumento

LOS TAMBOS ARGENTINOS, A MITAD DE TABLA

En tanto, al tomar los valores absolutos cobrados por litro, Argentina quedó a mitad de tabla entre estos principales productores.

Se ubicó por encima de Chile, Brasil, Uruguay y China, y en línea con Nueva Zelanda, un líder global en este producto.lecheria precio mundial

Además de los valores tomados en Argentina, calculados en base a la información oficial de la Dirección Nacional de Lechería, el cálculo está elaborado sobre precios en reales, euros y NZ$, convertidos a dólares al cambio oficial, al igual que los precios cada 100 libras de Estados Unidos, divididos por 45,359.

El relevamiento está también corregido por Sólidos Útiles (Grasa Butirosa + Proteína), donde Argentina incluso supera a Nueva Zelanda.lecheria solidos

En este marco, de todos modos, el OCLA aclaró que es solo una información de referencia y orientativa, ya que “no es correcta la comparación de leche tal cual ya que comparamos productos ‘diferentes’”.

“A pesar de no contar con todos los atributos de calidad composicional e higiénico sanitarios a que hacen referencia estos diferentes precios, realizamos al menos las correcciones por composición y por la comparación entre los tipos de cambio”, señala el Observatorio.

Ejemplo: el precio de la leche de Argentina es para una composición de 7,01% de Sólidos Útiles (3,64% de GB + 3,37% de Proteína), el precio de Nueva Zelanda es para una leche estándar de 7,60% de Sólidos Útiles (4,20% de GB + 3,40% de Proteína).

La serie de precios de Argentina compara el precio en pesos de panel 18 con el dólar Mayorista BCRA Referencia de Comunicación “A” 3500, que si se convierte al tipo de cambio de exportación de noviembre 2024 corresponde el dólar del Decreto 28/2023 que establece un tipo de cambio 80% mayorista BCRA y 20% Contado con Liquidación, con lo que el precio en lugar de ser US$ 0,435 sería de US$ 0,426.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *