La primera instancia del examen será el 12 de febrero y luego habrá que pasar dos pruebas más. Los docentes rendirán en dos zonas de la provincia
![Unos 4.000 docentes rendirán para directores: la convocatoria de la DGE no se hacía desde 2018 Unos 4.000 docentes rendirán para directores: la convocatoria de la DGE no se hacía desde 2018](https://media.diariouno.com.ar/p/038136211b7f14a10e8af1ad1eb99efb/adjuntos/298/imagenes/009/491/0009491695/1200x0/smart/concurso-directoras-dgejpg.jpg)
La DGE (Dirección General de Escuelas) realizó el anuncio que más de cuatro mil docentes esperaban hace siete años: el 12 de febrero comienzan a rendirse los exámenes para acceder a cargos de directores de escuelas. Esta será la primera de tres instancias: la segunda será en mayo y la tercera en julio.
En cuanto a la primera evaluación, los docentes que rindan deberán resolver un caso real que haya sucedido en ámbitos educativos y resolverlo utilizando todas las herramientas con las que cuente. Estos casos son planteados por la DGE.
Las personas que aprueben pasarán a la segunda instancia: una pasantía en una escuela elegida en forma aleatoria, que comenzará el 5 de mayo y luego, la elaboración de un proyecto que deberá apuntar a la mejora de la institución asignada. Este tendrá que ser defendido por el docente que quiere acceder al cargo.
![En otras oportunidades, la DGE ha realizado la convocatoria para docentes directores en el teatro de la Escuela Hogar Eva Perón En otras oportunidades, la DGE ha realizado la convocatoria para docentes directores en el teatro de la Escuela Hogar Eva Perón](https://media.diariouno.com.ar/p/8dcaf4a1d4ff3d6c4255601f5024d9e9/adjuntos/298/imagenes/009/492/0009492450/1200x0/smart/docentes-directoresjpg.jpg)
En otras oportunidades, la DGE ha realizado la convocatoria para docentes directores en el teatro de la Escuela Hogar Eva Perón
Prensa DGE
Cómo se han preparado los docentes para ser directores
Desde la DGE informaron que desde el 2024 los y las docentes que cumplían con las condiciones para rendir cargos de directores comenzaron a prepararse y a recibir contenidos a través de webinars realizados por la DGE. Los últimos dos se realizaron en diciembre y enero y este jueves se efectuaría el último, previo a la fecha del examen.
Los contenidos tienen que ver con los saberes necesarios para poder resolver los casos que se plantearán en la evaluación.
Cómo se elaboró el contenido para el examen de directores
Como se dijo anteriormente, los y las aspirantes a directores deberán resolver una situación ocurrida en una institución. En el proceso de escritura y selección de casos han participado supervisores, directores de línea de la DGE e integrantes de la comisión mixta definida para el concurso. En total, se han generado 70 casos entre todos los niveles y modalidades.
Por sorteo, se le asignarán 2 casos a cada uno de los aspirantes a ocupar un cargo directivo. Los docentes deben elegir uno de los dos y desarrollarlo.
Desde la DGE destacaron que este tipo de examen es una experiencia única a nivel nacional, ya que se trabajará sobre situaciones escolares que ocurren en el sistema educativo de Mendoza.
Los docentes deberán identificar cuál es el núcleo del problema: si la trayectoria, la evaluación, el diseño curricular, la comunicación institucional o una planificación inadecuada. Los aspirantes deberán plantear una solución, debidamente fundamentada y de acuerdo a las normas vigentes.
Cuándo y dónde se rinden los exámenes
La DGE ha dividido la provincia en dos zonas para que los docentes rindan los exámenes: Norte y Sur. La primera incluye Valle de Uco, Centro, Este y Norte. Y la segunda, San Rafael, Malargüe y General Alvear.
En la zona norte, el examen se rendirá en las aulas BACT de la UNCuyo y en la sur, en la escuela Manuel Ignacio Molina de San Rafael.
El examen es el próximo miércoles 12 de febrero, a las 7.30 de la mañana.