En 2024 la nieve fue una suerte de bendición que atrajo a más visitantes. La apuesta por la segunda quincena en vacaciones y cómo sobrevivir.

El mes de julio ya pasó el día 15 y en la segunda semana de vacaciones de Mendoza y otras regiones se comenzó a percibir mayor movimiento en los distintos puntos de la provincia. Con una primera quincena relativamente floja y la nieve que todavía no llega en la cantidad que un trineo merecería, la segunda parte del mes viene con mejores expectativas.

Es que al comienzo de las vacaciones en la provincia y la ciudad de Buenos Aires se suman las de Brasil, lo que ha hecho subir las reservas y la ocupación en líneas generales. Por un lado, pese al entusiasmo trae este “veranito” para el alicaído sector turístico, muchos creen que no alcanzará a salvar el año. Con relación a la cantidad de ocupación, desde el sector privado estimaron que en función de las reservas y el movimiento hasta el momento –como máximo- llegará al 60% en todo el mes.

En tanto, desde el Ente Provincial de Turismo (Emetur) advirtieron que los números de la temporada recién estarán en agosto en función del trabajo que realizan desde el Observatorio de Turismo. Sin embargo, expresaron que la proyección promedio para el periodo del 7 de julio al 1 de agosto ronda el 70%. Este cálculo se realiza en función de motores de búsqueda del estilo de Booking o Despegar, pero es un dato diferente de las reservas hoteleras y de la ocupación final.

El año pasado, las importantes nevadas que tuvo la montaña de Mendoza fueron muy favorables para las vacaciones de invierno cuando se recibieron visitantes de último momento que vinieron a disfrutar de la magia blanca. En este marco, la ocupación alcanzó el 80% según el sector privado mientras que desde el Gobierno informaron que había sido de 70% a 88% en las principales semanas de la temporada.

La nieve se hace esperar

La nieve se hace esperar

Desde la Cámara de Hotelería de Mendoza expresaron que la segunda quincena del mes será mejor que la primera. El presidente de esta entidad, Marcelo Rosental, dijo que hoy las reservas están en 45% y que estiman cerrar el mes con un 55% a 60% promedio. Hay que tener en cuenta que el cálculo se realiza sobre toda lo ocupación del mes en función de los gastos operativos de un hotel o de cualquier empresa.

Rosental expresó que los porcentajes que manejan desde la Cámara son promedio y que no todos presentan la misma realidad. De este modo, mientras las cabañas pueden tener una ocupación casi plena, no es lo mismo para los hoteles y –dentro de estos- las realidades también son diversas. Entre otros puntos porque estos poseen una cantidad de camas muy superior a las primeras.

En este sentido, Diego Stortini, empresario turístico y miembro de la Federación Económica de Mendoza (FEM), explicó que hay unidades que están muy mal y casi al borde del cierre mientras que otras pudieron mejorar con relación al año pasado. “En lo particular hemos podido crecer, no porque haya más turistas sino porque aprendimos a comercializar y nos profesionalizamos en este nuevo escenario”, puntualizó Stortini.

Es en esta línea que muchos empresarios no se quedan sentados y activan diversas estrategias para salir adelante. Algunos lo logran y otros se pueden quedar en el camino aunque no es tan fácil bajar las persianas de un hotel como puede ser –en términos relativos- cerrar un local gastronómico o una agencia de turismo. En este marco, la Cámara de Hotelería presentó una plataforma para conectar de manera directa a las agencias con el inventario hotelero local.

MendoB2B, una solución tecnológica pensada desde Mendoza, se desarrolló en el marco del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Digitales para pymes articulado a través del Ministerio de Producción de la provincia. Esta idea y búsqueda de alternativas busca fomentar la integración tanto horizontal (entre el sector privado en su conjunto) como vertical (hacia adentro de cada empresa) como una de las posibles maneras de sobrevivir a la baja actual.

Márgenes ínfimos

Santiago Laugero, presidente de la FEM, destacó que las vacaciones trajeron un veranito al turismo que celebra el movimiento luego de un año “muy difícil”. El también empresario turístico y de la construcción, expresó que el mes terminará en valores más bajos de los históricos, pero que el rubro esperaba mucho esta suerte de alivio. En especial porque repercute en varios sectores de la economía, entre los que se destacan el comercio y la gastronomía.

Gentileza

Más allá de los porcentajes mayores o menores con los que cierre la temporada y de que algunos llegarán sin reserva previa, hay coincidencia en que el movimiento es una suerte de alivio, pero que no se puede tapar el sol con las manos. A sabiendas de que no es la misma situación la de una cabaña que la de un hotel por los costos operativos fijos que cada uno posee, Rosental destacó que para salvar los gastos un hotel debe tener una ocupación mensual por encima del 45%.

Mientras más pequeña es la unidad, más difícil afrontar las obligaciones. Esta situación que está lejos de la realidad por la conveniencia de precios de vacacionar en el exterior y la caída del poder adquisitivo del resto de la sociedad. A esto hay que sumar las dificultades internas de cubrir los costos en medio de la caída. Diego Stortini comentó que pese a que la ocupación hotelera ha mostrado una mejora moderada en invierno, el sector no logra traducirla en rentabilidad.

El dirigente empresarial destacó que ha habido una caída en la tarifa en dólares que se ha combinado con un creciente costo estructural. Dentro de este combo, destacó la presión impositiva, el incremento en la tarifa eléctrica –que subió 233% desde diciembre de 2023- y el peso de la mano de obra en un sector que exige empleo intensivo.

“El costo laboral formal en dólares creció 160% desde diciembre de 2023, lo que no implica que el salario sea alto o justo, pero si un ítem que para el empleador se multiplicó”, subrayó Stortini. A esto, agregó, es preciso sumar el 52% que implican las cargas impositivas y previsionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *