Con el nuevo régimen simplificado de importación, los consumidores de la provincia ya pueden adquirir celulares, televisores y aires acondicionados de manera directa por sistema courier. Los precios y cómo acceder.

Foto ilustrativa.

La reglamentación sobre el nuevo régimen simplificado de importación de productos electrónicos desde Tierra del Fuego abrió este miércoles un abanico de oportunidades para los consumidores del resto del país, incluida Mendoza. Es que ya son dos las empresas que fabrican en la isla que pusieron en funcionamiento el sistema y otras lo harán en los próximos días, con precios hasta 30% más baratos que en el mercado local.

Entre los productos habilitados se encuentran aires acondicionados, celulares, televisores, microondas y monitores, con un límite de hasta tres unidades por persona por año y un tope de USD 3.000 por operación. Las empresas que quieran participar deberán contar con la opción del sistema courier (envío puerta a puerta).

El tiempo en Mendoza para este jueves: último día de esta mini primavera

La temperatura máxima para este jueves subirá a los 24 grados centígrados, mientras que la mínima se ubicará en los 9 grados centígrados. Se espera para la jornada “tiempo bueno, cielo algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves…

Uno de los principales beneficios es que los precios ya incluyen la exención de IVA, impuestos internos y otros tributos nacionales, lo que genera una ventaja competitiva frente a otras plataformas. Es decir que el precio que figure en la página web de la empresa será el monto final a abonar.

Las empresas habilitadas

La primera compañía que puso primera en el nuevo sistema fue Mirgor, con la habilitación de su página web (https://couriertdf.com/). Es allí donde los usuarios pueden ver y comparar precios de celulares, televisores y monitores marca Samsung Qüint. Como la web fue habilitada en las últimas horas, la oferta de productos aún es escasa.

Por citar un ejemplo, un televisor Smart Tv Quint 50″ HD con Google TV se adquiere por $483.210 (319 dólares, a un dólar a $1.365, según el cierre de la rueda cambiaria de hoy, miércoles 27 de agosto) con envío incluido desde Tierra del Fuego ($47.775 corresponden a la encomienda). Se trata de un producto que en locales de Mendoza, como On City, se consigue en $529.999; mientras que en Mercado Libre el mismo artefacto se encuentra en $509.599 (sin envío).

Página Mirgor.
Página On City.
Precio Mercado Libre.

En los celulares la diferencia de precios es mayor

La gran diferencia se encuentra en los celulares, ya que un Samsung Galaxy S25 256GB Silver Shadow cuesta $1.343.160 con envío incluido desde courier TDF. El mismo equipo, pero en la empresa Cetrogar de la Ciudad de Mendoza, ronda los $2.449.999 y un total de $1.367.999 en Mercado Libre, solo que a ese monto se le debe sumar el envío.

Precio Mirgor.
Precio Cetrogar.

En el caso de Mirgor, la compra solo se podrá efectuar en dólares mediante tarjeta de débito asociada a una cuenta en esa moneda y la entrega está garantizada en todo el país, salvo en la isla.

Sin embargo, con el correr de las horas, Newsan habilitó en su misma página web el apartado “Venta courier Tierra del Fuego” y colocó seis productos: tres modelos de aires acondicionados, un teléfono celular y dos televisores. Esto sumado a que, en primera instancia, las únicas marcas con la que trabajará serán Sansei, Noblex y Whirlpool.

En la Tienda Newsan, el modelo Aire Acondicionado Whirlpool 2924Fg 3400W arranca desde los $522.000, con envío incluido.

Precio en Tienda Newsan.

Dejando de lado Newsan y Mirgor, otras empresas como BHG anunciaron que avanzarán con la venta directa en los próximos días y ofrecerán los productos de las marcas en sus páginas webs.

El funcionamiento de compra 

La operación es sencilla, ya que el consumidor navegará en un catálogo digital actualizado, donde los precios aparecen expresados en dólares y con detalle del costo de envío según el destino y el tipo de producto elegido. La gran diferencia frente a otras alternativas es que los valores publicados corresponden al precio final, sin impuestos adicionales ni cargos sorpresa.

El método de pago es algo que no pasa inadvertido: el sistema solo admite tarjeta de débito en dólares, vinculada a una cuenta en esa moneda, lo que obliga a los compradores a contar con saldo previoNo está la posibilidad de pagos en cuotas ni financiación. Una vez concretada la transacción, el cliente recibe una factura tipo E, requisito legal que certifica la operación como exportación minorista.

Financiación

El gerente general de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, Mario Bustos Carra confirmó que uno de los aspectos que podría influir en la toma de decisiones del consumidor en Mendoza es el tema de la financiación: “Por ahora no se habló de la posibilidad de comprar en cuotas, y eso puede ser determinante al momento de elegir qué y dónde comprar”.

Otro condicionamiento corresponde a cómo será la implementación del sistema de ventas online de las empresas, que es un punto que generó preocupación en el sector debido a la falta de información.

“Muchas empresas no tienen sus propias plataformas, y el régimen exige que haya integración con los sistemas de ARCA. Entendemos que esto se va a resolver con rapidez”, agregó el especialista en diálogo con El Sol.

A pesar de estos desafíos, Bustos Carra confirmó que considera que los consumidores mendocinos seguirán comprando en Tierra del Fuego si los beneficios se mantienen y que la medida podría generar un cambio de hábito en el consumo digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *