Al hablar en el cierre del 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el primer mandatario se refirió a una cuestión de fondo al explicar cómo es su modelo de “dolarización endógena”.

Milei cerró el Congreso anual del IAEF. 
Milei cerró el Congreso anual del IAEF. 

Tanto el presidente Javier Mileicomo el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificaron de manera enfática el rumbo de la política económica. Al hablar en el cierre del 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), realizado este martes, el titular del Palacio de Hacienda se manifestó “optimista” y anticipó una rápida recuperación económica en forma de “V”. Por su parte, el primer mandatario se refirió a una cuestión de fondo al explicar cómo es su modelo de “dolarización endógena”, tal como anticipó Ámbito.

Descartando una posible alteración de la política cambiaria, Caputo sostuvo que “Nosotros tenemos que ganar competitividad bajando impuestos, no devaluando. Devaluar es el error que se cometió siempre”. Y, por si quedara alguna duda, agregó “No nos vamos a mover de ninguna manera del ancla fiscal. Pueden estar tranquilos que no va a haber sobresaltos ni cambiarios ni de ningún otro tipo.”

Más aún, el jefe de Estado anticipó: “les aviso, por si les interesa, que cualquier proyecto que manden desde el Congreso, que quieran romper la caja y hacer volar a este país por los aires, se los voy a vetar”, provocando un fuerte aplauso del auditorio.

Tanto Milei como Caputo dejaron en claro que no hay una fecha para levantar el cepo. El jefe del palacio de Hacienda explicó que “Si hubiéramos sacado el cepo desde el día uno hubiera sido una calamidad”. En una interpretación más política, el Presidente dijo que el anterior gobierno redujo a un día los pasivos remunerados con la expectativa que su administración no tuviera en cuenta el problema de los stocks y liberara el mercado desatando “una hiperinflación para que en enero hubiera otro gobierno, pero no le dimos el gusto”.

Precisamente, Caputo se refirió a los progresos en el plano monetario y cambiario al precisar que “En estos cuatro meses hemos comprado16 billones de reservas y hemos logrado comprimir la base amplia un 44%. Se ha hecho un trabajo fenomenal en este sentido, estamos más cerca de liberar el cepo, pero no estamos 100% listos aún”.

Con todo, dejó entrever la posibilidad acelerar el proceso si hubiera un mayor respaldo por parte del Fondo Monetario Internacional, aunque lo relativizó señalando que “Estamos empezando a trabajar en un nuevo programa de desembolso con el Fondo”.

Tras una explicación teórica sobre el origen y las funciones del dinero como así también el análisis de los distintos mecanismos de anclaje, el presidente Milei explicó su modelo de “dolarización endógena”.

En lo fundamental, la idea de Milei es cerrar todos los grifos de la emisión monetaria -déficit fiscal y cuasifiscal – y mantener constante la cantidad de pesos en la economía para que, a medida que aumenten las transacciones, por la recuperación de la actividad, las necesidades de dinero se solucionen poniendo en circulación los dólares (u otras divisas) en poder de la gente.

En los pasillos del Congreso, se comentaba que los inversores tienen dudas por la posibilidad del retorno de un gobierno populista. Milei dio una respuesta al señalar como muestra para garantizar en el tiempo la no emisión monetaria, reiteró que enviarán un proyecto de ley para que sea considerada “un delito de lesa humanidad” y que el presidente, el ministro de Economía y los legisladores que impriman dinero vayan presos.

Refiriéndose al déficit del Tesoro, reconoció que “se nos fue la mano” ya que apuntaban a recortar el equivalente de 5 puntos del PBI y terminaron siendo 7. Desde este punto de vista, previamente Caputo adelantó que también en mayo habrá superávit.

El Presidente explicó que le resta terminar de limpiar el balance del Banco Central. Ponderó en este sentido el “trabajo enorme” que viene realizando el titular de la entidad, Santiago Bausili “que ya recompuso 25.000 millones de dólares” del desequilibrio de 45.000 millones de dólares que dejó el “desastre” del kirchnerismo.

También destacó la labor del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que en la última licitación de deuda pública logró que un tercio de los pasivos remunerados en poder del BCRA pasaran a depender del Tesoro, eliminando de esa forma un factor de emisión endógena.

Agregó que, junto con la eliminación de los pasivos remunerados, cuando se termine con el problema de los puts (opciones de compras de títulos por parte del BCRA), culminará la emisión de origen financiero.

Así, “limpiando el Banco Central vamos a poder elegir este régimen de emisión cero y con la competencia de monedas va a empezar a ocurrir que el peso pierda peso relativo… y ahí digamos automáticamente dolarizamos terminamos con la inflación para siempre”. De esta forma concluyó que “le quitamos la navaja al mono asesino que es la política, no nos van a joder más con la inflación y nos vamos a poner a trabajar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *