Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial, se basa en el acuerdo Marco del Mercosur para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas. La normativa exige el uso de la denominación en masculino-femenino aprobada por la Real Academia Española.

La Dirección General de Escuelas (DGE) anunció una nueva normativa que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en la confección de títulos y certificados para profesorados y tecnicaturas. Esta medida se oficializó a través del Boletín Oficial publicado este viernes. 

La resolución se enmarca en el acuerdo Marco del Mercado Común del Sur (Mercosur), celebrado el 17 de diciembre de 2018 en Montevideo, Uruguay. Este acuerdo facilita el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de enseñanza superior, técnico profesional, tecnológica, artística y de formación docente entre los países miembros del Mercosur. 

En Argentina, este acuerdo se aplica en las siguientes situaciones: 

-Trayectorias de Educación Técnico-Profesional de nivel superior: carreras que culminan con el título de “Técnico/a Superior en…”

-Carreras de Formación Docente de nivel superior: carreras que culminan con el título de “Profesor/a de…” 

El artículo 41° de la Resolución N° 346/18 del Consejo Federal de Educación (CFE) estipula que los títulos y certificados deben respetar las normativas vigentes, incluyendo habilitaciones profesionales y regulaciones del ejercicio profesional. La emisión de estos documentos se realiza a través del sistema federal de títulos y certificados analíticos con resguardo documental aprobado por el CFE.

La DGE de Mendoza considera necesario ajustar aspectos formales en la confección de títulos y certificados para facilitar la aplicación del acuerdo del Mercosur. Esta adecuación no contradice la normativa vigente ni modifica el sistema de carga y resguardo documental utilizado actualmente.

La resolución establece que para la confección de títulos y certificados del Nivel Superior en Mendoza que acreditan carreras de formación inicial en profesorados y tecnicaturas, se debe emplear la denominación en masculino-femenino aprobada por la Real Academia Española (RAE). El formato requerido es el siguiente: “Profesor/a – Técnico/a”.

Según lo comunicado en el Boletín, esta medida tiene como objetivo principal facilitar el reconocimiento internacional de los títulos emitidos en Mendoza, asegurando que cumplan con los estándares establecidos por el Mercosur y las normativas nacionales, al mismo tiempo que evita el uso del lenguaje inclusivo en estos documentos oficiales.

La Dirección General de Escuelas enfatiza que esta resolución no implica un cambio en el sistema utilizado para la carga y resguardo documental de los títulos y certificados, sino una adecuación formal necesaria para la homologación internacional y la movilidad de los profesionales entre los países del Mercosur.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *